La Encuesta de Coste Laboral del primer trimestre publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra resultados alentadores para los trabajadores españoles. Los datos revelan que los convenios colectivos están desempeñando un papel fundamental en el impulso de los salarios a nivel nacional.
Estos datos ponen de manifiesto que el coste laboral medio por trabajador y mes, incluyendo remuneraciones y cotizaciones sociales, se ha elevado un 3,9% en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Esto supone que, por primera vez en un primer trimestre, el coste laboral se ha situado por encima de la barrera de los 3.000 euros.
El Aumento Salarial Impulsado por los Convenios Colectivos
Los salarios, en términos brutos, han experimentado un incremento interanual del 3,7%, alcanzando una media de 2.206,06 euros por trabajador y mes. Esta cifra representa la más elevada registrada en un primer trimestre desde el inicio de la serie estadística en el año 2000.
Asimismo, el coste laboral por hora efectiva ha subido un 7,4% en tasa anual, llegando a los 23,10 euros, mientras que el coste laboral por hora pagada ha aumentado un 3,9% interanual, situándose en 19,91 euros.
Según el secretario general de CCOO, Unai Sordo, estos datos son una «prueba inequívoca» de que los convenios colectivos están impulsando al alza los salarios en España. Además, Sordo señala que los puestos de trabajo que se generan en el país se encuentran en la media salarial alta, ya que «la subida media de los salarios de convenio es de un 3%, pero la subida media de los salarios está por encima del 4,5%».
La Mejora del Perfil de Empleo y la Motivación para la Reducción de la Jornada Laboral
Estos hallazgos demuestran que el perfil de empleo que se está generando en España está mejorando, lo que supone un «acicate, un aliciente y una motivación para seguir trabajando en la mejora de las condiciones de trabajo, particularmente con la reducción de la jornada laboral», según Unai Sordo.
Los convenios colectivos han desempeñado un papel crucial en este proceso, impulsando el crecimiento salarial y contribuyendo a la creación de empleos de mayor calidad. Esto se traduce en una mayor motivación y satisfacción de los trabajadores, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en la productividad y el desarrollo económico del país.
En resumen, los datos de la Encuesta de Coste Laboral del primer trimestre demuestran la importancia de los convenios colectivos en el impulso de los salarios en España. Esta tendencia positiva ofrece una oportunidad para seguir trabajando en la mejora de las condiciones laborales, incluyendo la reducción de la jornada de trabajo, con el objetivo de fomentar un perfil de empleo cada vez más favorable para los trabajadores.