miércoles, 21 mayo 2025

Repunte de la inversión nueva en financiación: Sube un 1,4% en 2023 hasta 29.210 millones de euros

IG Markets

La industria de créditos al consumo en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, a pesar de los desafíos económicos y la incertidumbre global. Según los últimos datos publicados por la Asociación Española de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef), la inversión nueva en servicios de financiación aumentó un 1,4% en 2023, alcanzando los 29.211 millones de euros. Aunque este crecimiento es «notablemente inferior» al del año pasado (21,8%), demuestra la resiliencia y la capacidad de adaptación de este sector.

Publicidad

Uno de los datos más destacados es el crecimiento del 10,1% en los créditos para adquisición de bienes de consumo, que alcanzaron los 7.253 millones de euros. Este segmento se ha visto impulsado por la recuperación del consumo y la demanda de bienes duraderos, lo que ha generado un aumento en la necesidad de financiación por parte de los consumidores.

El mercado de crédito al consumo en España ha experimentado un crecimiento dispar en 2023, con un aumento significativo en los créditos para adquisición de bienes de consumo y un descenso en los préstamos personales. El riesgo vivo ha registrado una desaceleración, mientras que el número de nuevos contratos ha descendido ligeramente. No obstante, la industria mantiene su papel fundamental en la dinamización de la economía y confía en poder continuar en la senda del crecimiento.

Crecimiento Dispar en Productos de Crédito

En cuanto a los diferentes productos de crédito, la evolución ha sido desigual. Mientras que el crédito ‘revolving’ aumentó un 3,6%, hasta los 15.910 millones de euros, los préstamos personales descendieron un 12,1%, hasta los 3.042 millones de euros.

Esta diferencia en el desempeño de los productos puede atribuirse a varios factores, como las preferencias y necesidades cambiantes de los consumidores, la adaptación de las entidades financieras a las nuevas tendencias del mercado y la evolución del entorno económico.

Riesgo Vivo y Nuevos Contratos

Otro aspecto destacado es la evolución del riesgo vivo, que mide la totalidad del capital pendiente de amortizar. Este indicador experimentó una desaceleración, creciendo un 2,1% y alcanzando la cifra de 33.094 millones de euros.

En lo que respecta a los nuevos contratos, en 2023 se firmaron 8,7 millones, registrando un ligero descenso del 0,3% en comparación con el año anterior. El crédito al consumo acaparó la mayoría de estos nuevos contratos (8,6 millones), mientras que los contratos relativos a créditos ‘revolving’ descendieron un 13,5%.

Estas cifras reflejan la dinámica cambiante del mercado de crédito al consumo en España, donde los consumidores ajustan sus preferencias y las entidades financieras se adaptan para satisfacer las necesidades del mercado y mantener la senda de crecimiento.

Papel Fundamental de la Industria

Según el presidente de Asnef, Fernando Casero, la industria de crédito al consumo sigue teniendo un rol fundamental para la economía, y «esperamos poder mantener la senda del crecimiento para seguir dinamizando el consumo y la adquisición de bienes y servicios«.

Este optimismo se basa en la capacidad de adaptación del sector, su papel estratégico en el impulso del consumo y la adquisición de bienes, así como en la confianza en su capacidad de mantener el crecimiento en los próximos años.


Publicidad