La promoción de la salud en el ámbito laboral es fundamental para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y, a su vez, aumentar la productividad y el rendimiento de las empresas. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), dependiente del Ministerio de Trabajo, ha lanzado la campaña ‘Mi trabajo también es salud’ con el objetivo de impulsar el conocimiento y la implementación de programas de salud en el trabajo.
Según el INSST, el trabajo representa cerca del 25% del tiempo dedicado a las actividades diarias, convirtiéndolo en un entorno idóneo para actuar sobre factores de riesgo modificables, como la inactividad física, el sedentarismo, la alimentación poco saludable o el consumo de sustancias nocivas. Estos factores están relacionados con el 80% de las muertes de personas en edad laboral, lo que demuestra la importancia de abordar estos aspectos para mejorar la salud y el desempeño de los trabajadores.
La Campaña ‘Mi Trabajo También Es Salud’
La campaña ‘Mi trabajo también es salud’ impulsada por el INSST tiene como objetivo consolidar los esfuerzos por informar y sensibilizar a las empresas y a los trabajadores sobre la relevancia de la promoción de la salud en el ámbito laboral.
Según María Jesús Terradillos, directora del Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral del INSST, esta campaña resalta que todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector, pueden implementar programas de Promoción de la Salud en el Trabajo (PST), los cuales no tienen por qué ser costosos o complejos.
Beneficios de los Programas de Promoción de la Salud en el Trabajo
Los programas de PST van más allá de la óptica preventiva, buscando contribuir a reducir la incidencia de enfermedades y mejorar la salud general y el desempeño laboral de los trabajadores. Estas iniciativas pueden tener un impacto significativo en el rendimiento, el clima laboral y la productividad de las empresas, ya que el estilo de vida y la salud de las personas trabajadoras influyen directamente en estos aspectos.
Además, la implementación de programas de PST no solo beneficia a los empleados, sino también a las organizaciones, al reducir los costos asociados a la baja productividad, el absentismo y los problemas de salud de los trabajadores. Por lo tanto, la promoción de la salud en el entorno laboral se convierte en una estrategia clave para mejorar el bienestar de los empleados y la competitividad de las empresas.