La movilidad sostenible se ha convertido en una prioridad clave para empresas y gobiernos a nivel mundial. En este contexto, Iberdrola, líder en el sector energético, y Eroski, importante cadena de supermercados, han anunciado una colaboración estratégica para impulsar la instalación de una extensa red de puntos de recarga eléctrica en la península ibérica.
Este acuerdo representa un hito importante en el camino hacia la descarbonización del transporte y la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades. Al unir fuerzas, estas dos compañías líderes en sus respectivos sectores, demuestran su compromiso con la sostenibilidad y su visión de futuro para una movilidad limpia y eficiente.
Expandiendo la Red de Recarga Eléctrica en España
Bajo los términos del acuerdo, Iberdrola y Eroski trabajarán en la instalación y explotación de 1,000 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos durante los próximos tres años. Estos puntos de carga se ubicarán en diversas ubicaciones de la red de Eroski, incluyendo aparcamientos, gasolineras y centros de trabajo, cubriendo un amplio espectro geográfico que abarca desde Andalucía hasta el País Vasco.
Uno de los aspectos clave de este proyecto es el compromiso de utilizar energía 100% verde, procedente de fuentes renovables con certificado de garantía de origen (GdOs). Esto no solo contribuye a la reducción de emisiones de CO2, sino que también demuestra el liderazgo de ambas empresas en la adopción de soluciones energéticas limpias y sostenibles.
Gracias a esta iniciativa, se estima que se podrán ahorrar hasta 30,000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale al impacto positivo en la calidad del aire de aproximadamente 1.5 millones de árboles. Esto representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la salud ambiental de nuestras comunidades.
Movilidad Eléctrica al Alcance de Todos
Uno de los objetivos clave de este proyecto es acercar la movilidad eléctrica a la ciudadanía, permitiendo que los usuarios puedan recargar sus vehículos mientras realizan sus actividades cotidianas, como ir de compras o ir al trabajo.
Para ello, se han diseñado puntos de recarga con una variedad de potencias, lo que permitirá a los conductores recargar sus baterías de forma rápida y eficiente. Desde una recarga de 100 kilómetros en apenas 6 minutos, hasta una recarga más lenta de 45 minutos, los usuarios tendrán la flexibilidad de adaptar su tiempo de carga a sus necesidades.
Además, todas estas estaciones de recarga estarán integradas en la aplicación de Iberdrola, lo que facilitará la localización, reserva y pago de los servicios de carga, brindando una experiencia fluida y conveniente para los conductores de vehículos eléctricos.
Hacia un Futuro Libre de Emisiones
Este acuerdo entre Iberdrola y Eroski representa un hito importante en la transición hacia una movilidad sostenible y libre de emisiones en España. Al combinar la experiencia y recursos de ambas empresas, se está dando un paso decisivo en la expansión de la infraestructura de recarga eléctrica, lo que sin duda contribuirá a acelerar la adopción del vehículo eléctrico y la reducción de la huella de carbono del transporte.
Además, este proyecto se alinea con la estrategia de movilidad sostenible de Iberdrola, que prevé la instalación de 100,000 puntos de carga en hogares, empresas y vía pública para el año 2025. Por su parte, Eroski también demuestra su compromiso con la sostenibilidad al facilitar el acceso a la movilidad eléctrica en su extensa red de establecimientos.
Esta colaboración entre Iberdrola y Eroski es un claro ejemplo de cómo la unión de esfuerzos entre empresas líderes puede acelerar la transición hacia una sociedad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Juntas, estas compañías están contribuyendo a construir un futuro de movilidad limpia y eficiente, beneficiando a los ciudadanos y a la comunidad en general.