martes, 13 mayo 2025

Guindos prevé la competencia entre bancos por atraer depósitos tras el ajuste en la liquidez

La finalización del exceso de liquidez en el sistema bancario está llevando a un cambio significativo en el panorama financiero. Los bancos, incluidos los españoles, se están preparando para competir de manera más activa por captar los depósitos de los clientes. Este nuevo escenario ha sido destacado por el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) durante su participación en un evento organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

Publicidad

El ejecutivo del BCE ha puesto de manifiesto que la falta de competencia en la remuneración de los depósitos es uno de los argumentos esgrimidos por el Gobierno español para mostrar su disconformidad con la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que BBVA quiere lanzar sobre Banco Sabadell. Sin embargo, el vicepresidente del BCE se ha abstenido de pronunciarse sobre esta operación en concreto.

La Unión Bancaria Europea y las Fusiones Transfronterizas

El representante del BCE ha recalcado que la institución está «a favor» de las fusiones transfronterizas para crear bancos europeos más sólidos. No obstante, ha reconocido que la unión bancaria aún no está completa, ya que faltan elementos clave como un fondo único de garantía de depósitos o la existencia de bancos paneuropeos. «Queremos que haya bancos europeos, no bancos nacionales con ciertas operaciones en otros países de la zona europea», ha señalado.

Asimismo, el vicepresidente del BCE se ha referido a la transmisión de la política monetaria y a la falta de remuneración de los depósitos. Ha recordado que desde el propio BCE se ha pedido en diversas ocasiones a las entidades que remuneren el pasivo para una correcta transmisión de las subidas de tipos, unas tasas que han comenzado a bajar, después de la reunión del pasado 6 de junio.

El Fin del Exceso de Liquidez y la Mayor Competencia por Depósitos

Según el vicepresidente del BCE, existen dos principales explicaciones para la falta de competencia en la remuneración de los depósitos. Por un lado, la estructura de mercado oligopolística que existe en algunos sistemas bancarios. Por otro lado, y más relevante en este caso, el exceso de liquidez que había en el sistema bancario, derivado de las operaciones de compra de bonos realizadas por el BCE y de los TLTRO (Targeted Longer-Term Refinancing Operations).

«Los bancos no tenían necesidad de competir por los depósitos», ha trasladado el vicepresidente del BCE. Sin embargo, esta situación está cambiando, ya que el BCE está retirando este exceso de liquidez, endureciendo las condiciones de los TLTRO o a través de la limitación de la reinversión. «Esto llevará, bajo nuestro punto de vista, a que haya más competencia y que los bancos empiecen a competir más por los depósitos, incluido el ahorro a la vista», ha concluido.

El fin del exceso de liquidez en el sistema bancario está propiciando un cambio significativo en el sector, con los bancos preparándose para una mayor competencia por captar depósitos de los clientes. Este escenario responde tanto a la estructura oligopolística de algunos mercados bancarios, como al fin de las medidas extraordinarias de política monetaria adoptadas por el BCE durante la crisis. Los bancos tendrán que adaptarse a este nuevo entorno, donde la remuneración de los depósitos cobrará una mayor relevancia.


Publicidad