lunes, 12 mayo 2025

Fuerte retroceso del 1,1% del Ibex 35, que cae por debajo de 11.000 enteros

IG Markets

El Ibex 35, el principal índice bursátil de España, ha estado mostrando una tendencia a la baja durante la mayor parte de esta semana. Esta situación ha llevado al selectivo a caer por debajo de los 11.000 enteros, lo que representa una disminución del 1,12% en la media sesión de este viernes. Es importante destacar que esta tendencia se produce en un contexto de escasez de referencias macroeconómicas relevantes que puedan impulsar las subidas del índice.

Publicidad

En el ámbito empresarial español, destaca la celebración de la primera junta general ordinaria de accionistas de Grifols con la familia Grifols –Víctor Grifols Deu y Raimon Grifols Roura– sin funciones ejecutivas dentro del consejo de administración de la firma catalana, tras haber pasado a ser consejeros dominicales el pasado 31 de mayo.

El Impacto en los Principales Índices Europeos

Ante esta situación, el resto de los principales índices europeos también han presentado una tendencia negativa, evidenciando la incertidumbre generada por las recientes elecciones europeas. Milán ha perdido un 2,06%, París un 2%, y Fráncfort un 0,95%. Incluso Londres, que no forma parte de la Unión Europea, ha cedido un 0,32%, siendo la caída más ligera entre los principales índices.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, ha bajado un 0,12%, situándose en $82,65, mientras que el Texas se ha ubicado en $78,39, una disminución del 0,29%.

El Comportamiento del Mercado de Divisas y Deuda

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar ha caído un 0,49%, ubicándose en 1,0684 ‘billetes verdes’. Por otro lado, en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años se ha reducido hasta el 2,276%, con la prima de riesgo en los 85 puntos básicos.

El Ibex 35 ha mostrado una clara tendencia a la baja durante esta semana, lo que ha impactado no solo en el mercado español, sino también en los principales índices europeos. Esta situación se ha visto agravada por la escasez de referencias macroeconómicas relevantes y la incertidumbre generada por las recientes elecciones europeas. Además, el mercado de materias primas, divisas y deuda también han reflejado esta tendencia negativa, lo que evidencia la complejidad y la interconexión de los diferentes mercados financieros.


Publicidad