domingo, 6 julio 2025

Oportunidad de crecimiento: Llardén (Enagás) y Clemente (Merlin) vislumbran a España como futura «potencia» en centros de datos

La industria de los centros de datos es una oportunidad clave para que España se convierta en una potencia en el campo del almacenamiento de datos. Tanto el presidente de Enagás, Antonio Llardén, como el consejero delegado de Merlin, Ismael Clemente, coinciden en que España cuenta con las características idóneas para el desarrollo de esta industria.

Publicidad

Llardén destaca que España puede ser uno de los países más atractivos para la instalación de centros de datos debido a su baja densidad de población y su capacidad de producir energía eléctrica a bajo coste. Esto representa una ventaja competitiva frente a otros países, ya que los centros de datos requieren grandes cantidades de energía para su funcionamiento. Clemente, por su parte, señala que España tiene un interés general en convertirse en una potencia en este campo, lo cual coincide con los intereses de su empresa, que está invirtiendo en este tipo de activos.

Prioridad de la Rentabilidad sobre el Propósito Empresarial

Tanto Llardén como Clemente han coincidido en que, a la hora de tomar decisiones de inversión, los inversores priorizan la rentabilidad por encima del propósito empresarial. Sin embargo, Llardén ha matizado que una parte importante de los inversores sí tienen exigencias en términos de ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza).

Esta tendencia refleja la importancia que los inversores otorgan a la sostenibilidad financiera de las empresas, independientemente de su enfoque estratégico. En un entorno económico cada vez más competitivo, la rentabilidad se ha convertido en un factor clave para atraer y retener a los inversores.

La Soberanía Energética, Clave para la Industria de Datos

Tras la invasión rusa de Ucrania, Europa ha creado una política energética común basada en la soberanía energética, la seguridad de suministro y unos precios razonables. Según Llardén, esta nueva política ha hecho que Europa deba ser menos ingenua y más consciente de que los procesos de transición energética no pueden destruir la industria local.

En este contexto, el hidrógeno verde y la electrificación son elementos clave para lograr la descarbonización. Llardén subraya que es imprescindible aumentar la instalación de fuentes de energía renovable para poder llevar a cabo este proceso. La soberanía energética es, por lo tanto, un factor fundamental para el desarrollo de la industria de datos en España.

Impulso del Ahorro Privado, una Asignatura Pendiente

Clemente ha destacado la necesidad de incrementar el ahorro privado en España para que se destine a las empresas españolas y se pueda tener más soberanía en la toma de decisiones a nivel nacional. Según él, el sector inmobiliario español está cada vez más en manos de extranjeros, lo cual es un problema de toda España.

Clemente considera que nunca se ha querido impulsar este ahorro privado, ya que todo se ha destinado al sistema público de pensiones y los depósitos bancarios. Esta situación ha llevado a que España tenga una dependencia excesiva de la inversión extranjera en sectores estratégicos.

El desarrollo de la industria de centros de datos en España representa una gran oportunidad para que el país se convierta en una potencia en este campo. Sin embargo, para aprovechar esta oportunidad, es necesario que España fortalezca su soberanía energética y promueva el ahorro privado para financiar el crecimiento de sus empresas. Solo así podrá consolidar su posición como un actor clave en la economía digital global.


Publicidad