España, como muchos otros países, ha experimentado cambios significativos en el mercado de la vivienda en los últimos años. El mercado de la vivienda en España muestra una imagen mixta, con un predominio de la propiedad, pero también una creciente tendencia hacia la copropiedad y el alquiler, especialmente entre los más jóvenes.
Además, la existencia de viviendas vacías plantea importantes retos para lograr un mercado más eficiente y sostenible. Estas tendencias y hallazgos deben ser tenidos en cuenta por los responsables políticos, los agentes inmobiliarios y los propios ciudadanos, a fin de diseñar estrategias que aborden las necesidades y desafíos del sector de la vivienda en España.
Propiedad y Alquiler: Equilibrando las Preferencias
El informe ‘Radiografía del mercado de la vivienda en el primer semestre de 2024’ elaborado por ‘Fotocasa Research’ muestra que el 76% de los españoles vive en una vivienda de su propiedad, mientras que el 24% lo hace en un inmueble alquilado. Esta cifra representa una reducción de seis puntos porcentuales en el número de españoles que viven en propiedades desde 2018, cuando el 82% de la población declaraba residir en un inmueble de propiedad.
A pesar de esta disminución, España sigue siendo un país de propietarios, donde tres de cada cuatro personas viven en una casa en propiedad, ya sea suya o con derecho a uso. Este dato refleja la importancia que los españoles otorgan a la propiedad como forma de aumentar el patrimonio y engrosar la renta media de los hogares.
Evolución de la Propiedad y la Copropiedad
El informe también destaca que el número de propietarios se ha incrementado en un 1% desde el año 2023, pasando del 60% al 61%. Sin embargo, se ha producido un desplazamiento desde la propiedad exclusiva a la copropiedad de la vivienda, lo que significa que ahora hay más españoles que son copropietarios de una vivienda en detrimento de la propiedad única.
En 2024, el 28% de los propietarios son propietarios únicos, frente al 29% del año anterior, mientras que la copropiedad ha aumentado del 34% en 2023 al 36% en 2024. Esta tendencia refleja la creciente dificultad de acceder a la compra de vivienda, lo que ha llevado a muchas familias a optar por la copropiedad como una forma de aumentar el patrimonio.
La Vivienda como Inversión y Segunda Residencia
Además de la vivienda habitual, el informe revela que el 16% de los propietarios tiene dos viviendas, y un 4% posee tres viviendas o más. Estos inmuebles adicionales se destinan principalmente a segunda residencia, pero también se utilizan para arrendamiento.
Sin embargo, un 8% de los propietarios con dos viviendas y un 23% de los que tienen tres o más, tienen al menos una de sus propiedades vacía y sin uso. Esta situación plantea interrogantes sobre la eficiencia en la utilización de los recursos inmobiliarios y la necesidad de medidas que fomenten un uso más eficiente de las viviendas.