Sin apenas tiempo para digerir la decisión de la Reserva Federal llega el turno del Banco de Japón. Tampoco se esperan cambios en los tipos de interés oficiales en el país del Sol Naciente (0,00%/0,10%) pero eso tampoco se esperaba el miércoles de la Fed y dejó su mensaje.
Tras la reunión y posterior rueda de prensa de la Reserva Federal, el mercado modera el optimismo respecto al ritmo de bajadas de tipos. Tras el dato de inflación, aumentaron las expectativas de recortes este año desde -40 hasta -50 puntos básicas y la probabilidad de una primera rebaja en septiembre aumentaba del 49% al 65%. Tras la Fed, las expectativas recuperan el nivel previo de -43% de bajadas en el año con una probabilidad del 55% de una primera en septiembre. Y es que, como insistió Powell, se trata de un retraso en el ritmo de recortes, pero el punto de llegada es el mismo.
La agenda del viernes se completa con los datos de la balanza comercial de abril en la Unión Europea (11.00 h), la confianza de la Universidad de Michigan de junio 16.00 h) y las declaraciones de Lane y Lagarde, del Banco Central Europeo (BCE), y de Goolsbee, de la Fed.
¿Qué significa para la Unión Europea y Francia el giro hacia políticas nacionalistas?
BANCO DE JAPÓN, FED Y BCE
La reunión de política monetaria del Banco e Japón y las declaraciones de la Fed y del BCE llegarán a lo largo del día. Hasta entonces, se publicarán el PMI manufacturero del Business NZ y el índice de precios de alimentación de mayo en Nueva Zelanda, la confianza del consumidor Westpac y las expectativas de inflación del MI australianas y el índice PCSI IPSOS de Thomson Reuters de junio en India, Australia, Japón y China.
El mercado estará pendiente de lo que diga la Fed porque no espera bajadas

A las 4.30 hora española llegarán las declaraciones de política monetaria del Banco de Japón y la decisión de tipos de interés, con la rueda de prensa a las 08.30 horas, más la tasa de utilización de la capacidad instalada y la producción industrial de abril junto a la tasa de desempleo de Singapur.
A partir de las 8.00 horas se publican el índice de precios al por mayor de Alemania, las ventas de automóviles en Indonesia, el índice de precios al por mayor de India en mayo, la inflación de Francia en mayo, la balanza comercial de Italia en abril, las expectativas de inflación británicas o la producción industrial de Hong Kong.
Posteriormente, se publican la balanza comercial de la zona euro, la balanza comercial India y la inflación de Portugal en mayo, antes de pasar al otro lado del Atlántico y conocer el índice de precios de importación y exportación de mayo en Estados Unidos, las netas del sector manufacturero y las ventas de vehículos nuevos canadienses de abril.
La Universidad de Michigan da a conocer las expectativas de inflación, las previsiones de inflación, las expectativas del consumidor, la confianza del consumidor y las condiciones actuales de la Universidad de Michigan.
La agenda termina con el informe de política monetaria de la Reserva Federal, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en Estados Unidos de Baker Hughes, la comparecencia de Lagarde, presidenta del banco Central Europeo, y las declaraciones de Goolsbee de la Fed.
Por el lado empresarial, publican resultados Tesco, Allego US, Nobility Homes, Media 6, Sos Ltd, Guss Brands y CB Wind Down, y es la fecha ex dividendo en Aaron’s, ADP, Aegon, AIG, Albermarle, Altria Group, American Tower, Cannae, Chubb, Citizens, Coca-Cola, Comerica, Devon Energy, Domino’s Pizza Inc, Duke Energy, Gilead Science, Hess, Inter Parfums, Iridium, Macy’s, Meta Platforms, Motorola, Nasdaq Inc y Oxford Lane.