lunes, 12 mayo 2025

Aumento preocupante de fatalidad en accidentes laborales en España: 242 víctimas mortales hasta abril

En los últimos años, España ha sido testigo de un preocupante aumento en el número de accidentes laborales, lo que ha generado una creciente inquietud en la sociedad y entre las autoridades responsables de velar por la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Según los datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en los cuatro primeros meses del año 2023, se registraron 242 trabajadores fallecidos en accidentes laborales, lo que representa un incremento del 5,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Publicidad

Esta tendencia al alza es alarmante y pone de manifiesto la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para reducir la siniestralidad laboral en nuestro país. Los accidentes mortales se han producido principalmente por infartos, derrames cerebrales, accidentes de tráfico, golpes resultado de caídas y atrapamientos. Estos datos reflejan la complejidad y diversidad de las situaciones que ponen en riesgo la vida de los trabajadores en sus lugares de empleo.

AUMENTO DE ACCIDENTES LABORALES CON BAJA

Además de los accidentes mortales, los datos también muestran un incremento del 3,1% en los accidentes laborales con baja hasta abril de 2023, alcanzando un total de 199.195 siniestros. De estos, 171.698 se produjeron en el centro de trabajo, lo que representa un aumento del 2,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Asimismo, los accidentes «in itínere», es decir, los que ocurren en el trayecto de casa al trabajo o viceversa, experimentaron un avance interanual del 7,6%, alcanzando 27.497 casos.

Dentro de los accidentes mortales en jornada de trabajo, el sector servicios registró el mayor número de fallecidos, con 113 casos, lo que supone un incremento del 5,6% con respecto al periodo enero-abril de 2023. Además, el sector de la construcción y la industria también vieron un aumento en sus cifras de siniestros mortales, con 45 y 28 fallecidos respectivamente. En contraste, los accidentes mortales en el sector de la agricultura experimentaron un descenso del 36%, con 16 fallecidos, nueve menos que en el mismo periodo del año anterior.

INCREMENTO DE ACCIDENTES «IN ITÍNERE» DE CARÁCTER GRAVE

Según la estadística del Ministerio de Trabajo, los accidentes graves en jornada laboral sumaron 1.214 hasta abril, lo que representa un aumento del 1,3%. Pero lo más preocupante es que los siniestros «in itínere» de carácter grave se elevaron un 10,3%, hasta los 320 casos.

Asimismo, los accidentes leves en jornada de trabajo subieron un 2,4% en los cuatro primeros meses del año, hasta un total de 170.282. Por su parte, los siniestros «in itínere» calificados como leves se elevaron un 7,6%, alcanzando los 27.137 casos.

MAYOR INCIDENCIA EN TRABAJADORES AUTÓNOMOS

La estadística de Trabajo también revela que, de los 242 trabajadores que perdieron la vida en un accidente laboral hasta abril, 220 eran asalariados, lo que supone un aumento del 9,5% en comparación con 2023. En contraste, los trabajadores autónomos fallecidos fueron 22, siete menos que en 2023, lo que representa una disminución del 24,1%. Del total de autónomos que perdieron la vida en accidente laboral, 21 lo hicieron en su centro de trabajo, siete menos que un año antes, mientras que uno falleció en un siniestro «in itínere».

En total, los trabajadores por cuenta propia sufrieron hasta abril 10.724 accidentes laborales con baja, un 1,2% menos que en el mismo periodo de 2023, con un descenso del 1,4% en los siniestros en jornada de trabajo y un aumento del 2,6% en los accidentes «in itínere». Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de prestar una atención especial a la seguridad y la prevención de riesgos en el sector de los trabajadores autónomos, quienes parecen ser más vulnerables a los accidentes laborales.


Publicidad