miércoles, 14 mayo 2025

Tempos Energía augura una notable reducción de los precios del pool eléctrico por debajo de 50 euros/Mwh en julio

El mercado energético global se encuentra en un momento de gran volatilidad e incertidumbre. La demanda de energía ha experimentado fluctuaciones significativas, condicionada por factores como las altas temperaturas, los problemas geopolíticos y las tensiones en el suministro. En este contexto, los expertos energéticos han analizado las tendencias y proyecciones en los diferentes segmentos del mercado, brindando una perspectiva integral sobre los retos y oportunidades que enfrentan los diversos actores de la industria.

Publicidad

El presente artículo se adentra en el análisis detallado del pool eléctrico, el mercado del gas natural y los precios del crudo Brent, con el objetivo de proporcionar una imagen clara y actualizada de la situación actual y las perspectivas a corto y medio plazo. A través de una revisión exhaustiva de los principales indicadores y tendencias, se busca ofrecer a los lectores una herramienta valiosa para la toma de decisiones informadas en el ámbito energético.

Perspectivas para el Pool Eléctrico

El pool eléctrico podría experimentar una reducción significativa en sus precios promedio durante el mes de julio, situándose incluso por debajo de los 40 euros por megavatio hora. Esta proyección se basa en una demanda moderada, acompañada de una inyección de energía eólica que podría alcanzar entre el 25 y 30 por ciento del consumo total.

Sin embargo, es importante destacar que esta tendencia a la baja en los precios del pool eléctrico estará sujeta a las volatilidades actuales del mercado, las cuales se mantendrán embebidas en los próximos meses. Uno de los principales factores que contribuyen a esta volatilidad es la competencia con Asia por el gas natural licuado, lo que genera nerviosismo en los mercados y preocupación por el suministro de este recurso.

Ante este panorama, los futuros eléctricos han presentado una tendencia bajista, con reducciones en los precios que van desde el 7,70 por ciento en el próximo trimestre hasta el 12,04 por ciento en los primeros tres meses del año 2025. Esta tendencia a la baja se ve influenciada por la correlación existente entre los mercados del gas y la electricidad, y se mantiene a pesar de los recientes aumentos registrados en el pool eléctrico, los cuales alcanzaron una media de 57,43 euros el megavatio hora en el mes de junio, casi el doble del promedio de mayo.

Mercado del Gas Natural

En el mercado del gas natural, la volatilidad también se mantendrá como una constante en los próximos meses. Los precios de referencia del TTF (Title Transfer Facility) para el próximo mes han alcanzado los 35,97 euros por megavatio hora, un máximo de casi seis meses. Asimismo, en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), los precios se han establecido en los 36,91 euros por megavatio hora, niveles no vistos desde el 11 de diciembre del año pasado.

Esta subida en los precios del gas natural se debe principalmente a una falla en una tubería de la plataforma Sleipner Riser, lo que interrumpió las operaciones en la planta procesadora de Nyhamna, ubicada en Noruega. Este país es el mayor proveedor de gas natural para la Unión Europea, lo que lo convierte en un punto sensible para el suministro energético del Viejo Continente.

Ante este escenario, los expertos energéticos subrayan que estos vaivenes en el campo del gas se han reflejado en los futuros eléctricos, dada la gran correlación existente entre ambos mercados. Sin embargo, a pesar de esta presión al alza, se observa un predominio de la tendencia bajista en los precios de la electricidad a futuro.

Mercado del Crudo Brent

En el mercado del crudo Brent, los expertos han previsto que los precios se situarán entre los 76 y 82 dólares por barril en el próximo trimestre. Esta proyección se basa en la debilidad que transmite actualmente el Brent, el cual ha alcanzado un mínimo de 75,33 dólares por barril, retrocediendo un 16,65 por ciento desde mediados de abril, cuando alcanzó su máximo anual de 93,12 dólares por barril.

Esta debilidad del mercado del crudo se ve influenciada por diversos factores, como las altas tasas de interés y la temporada de conducción en el hemisferio norte. Adicionalmente, la OPEP+ ha anunciado aumentos de producción con el objetivo de prevenir futuros incrementos en el esquisto estadounidense y mantener el control del mercado petrolero.


Publicidad