La construcción industrializada y la prefabricación emergen como alternativas prometedoras para hacer frente al problema de la escasez de viviendas en España. Con la creciente necesidad de 600.000 nuevas unidades para 2025, según el Banco de España, este tipo de soluciones constructivas se perfilan como una opción viable para acelerar la construcción y equilibrar la oferta y la demanda.
La industrialización y la prefabricación en el sector de la construcción ofrecen múltiples ventajas, como la reducción del gasto energético, las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el derroche de materiales, la siniestralidad laboral y los tiempos de ejecución. Estas innovaciones constructivas pueden ser la clave para dar respuesta a las problemáticas que aquejan al sector de la vivienda en nuestro país.
Impulsar la Construcción Industrializada y Prefabricada
La propuesta del Partido Popular en el Congreso, a través de una proposición no de ley, aboga por el impulso de la construcción de casas industrializadas y prefabricadas como alternativa para solucionar el problema de la vivienda en España. Esta iniciativa busca coordinarse con las diferentes administraciones públicas para diseñar e implementar los cambios normativos necesarios que permitan fomentar este tipo de soluciones constructivas.
El grupo parlamentario propone la creación de un grupo de trabajo que involucre a las administraciones públicas, los colegios profesionales y las asociaciones y entidades del sector. Este grupo de trabajo tendría como objetivo reducir la burocracia administrativa y los plazos de ejecución de los sistemas tradicionales, a través de la colaboración público-privada.
Además, el PP plantea diseñar un plan de impulso a la formación profesional dual en el ámbito de la industrialización y la prefabricación en la construcción. Asimismo, propone desarrollar líneas de estímulo para las industrias relacionadas con estos procesos constructivos.
El Camino hacia la Prefabricación en España
Actualmente, en España tan solo se construye un 1% de viviendas unifamiliares industrializadas, lo que equivale a unas 800 o 1.000 casas. Sin embargo, el Clúster de la Edificación asegura que este tipo de viviendas llegarán a las 10.000 unidades este año y serán el 40% del total en 2030.
Estas previsiones indican que España se alinea con otros países como Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Suecia, Dinamarca o Noruega, que ya han impulsado la prefabricación como solución constructiva. La prefabricación consiste en ensamblar viviendas o componentes de estructuras en un lugar diferente al de la construcción, como una fábrica o cualquier otro espacio de fabricación.
Por último, el Grupo Popular dedica un punto de su proposición no de ley para pedir medidas de financiación que permitan incluir los procesos industriales y prefabricación aplicada a la construcción. Estas medidas de apoyo financiero serían fundamentales para impulsar y acelerar la adopción de estas soluciones innovadoras en el sector de la vivienda