martes, 6 mayo 2025

La revolución verde llega a España: Más de 7 de cada 10 españoles se inclinan por vehículos híbridos o eléctricos

La sostenibilidad en la movilidad es un tema que preocupa cada vez más a los españoles. La búsqueda de alternativas a los vehículos de combustión tradicional se ha convertido en una prioridad para muchos, impulsada por la creciente concienciación sobre el impacto ambiental del transporte. Este cambio de mentalidad se refleja en un estudio reciente de Sofinco, el cual revela un panorama alentador en relación a la adopción de vehículos eléctricos e híbridos en España.

Publicidad

El estudio, que analiza las tendencias del mercado para el periodo 2024/2025, muestra que un porcentaje significativo de españoles está dispuesto a cambiar sus vehículos actuales por modelos más sostenibles. Un dato que destaca es que el 73% de los encuestados estaría dispuesto a comprar un vehículo eléctrico o híbrido si necesitaran una certificación Eco para su próximo coche. Esta cifra evidencia la creciente demanda por opciones de movilidad más respetuosas con el medio ambiente.

El auge de las alternativas sostenibles: ¿gasolina, híbrido o eléctrico?

La elección del próximo coche se presenta como un punto crucial para la transición hacia una movilidad más limpia. A pesar de que los vehículos de combustión aún dominan el mercado, la tendencia hacia opciones más sostenibles es clara. El estudio de Sofinco destaca que casi un 30% de los encuestados optaría por un vehículo de gasolina, mientras que un porcentaje similar (28%) se inclinaría por un híbrido nuevo.

La demanda por los híbridos se refuerza al considerar que un 16% de los futuros compradores se decanta por la opción de un híbrido enchufable nuevo. Sumando los compradores de híbridos y híbridos enchufables, un 44% de los españoles apuesta por motores más sostenibles y con calificación Eco, según los estándares de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esto demuestra que el interés por tecnologías más limpias va en aumento.

Los desafíos a la hora de adoptar vehículos eléctricos

A pesar del creciente interés por los vehículos eléctricos e híbridos, la adopción de estas tecnologías se enfrenta a ciertos desafíos. El estudio de Sofinco identifica dos obstáculos principales: el precio y la falta de infraestructura de recarga. Un 63% de los encuestados considera que los vehículos eléctricos son más caros que los tradicionales de combustión. Este factor es un punto crucial a la hora de tomar una decisión de compra, ya que impacta directamente en el bolsillo del consumidor.

El otro gran desafío se relaciona con la falta de infraestructura de recarga pública, un problema que preocupa a más de la mitad de los potenciales compradores. La limitada disponibilidad de puntos de recarga pública genera incertidumbre en los viajes largos y dificulta la adopción de vehículos eléctricos, especialmente en zonas rurales o con poca densidad poblacional.

Además de la falta de puntos de recarga pública, los usuarios también se muestran preocupados por la falta de acceso a puntos de carga en sus propios domicilios. La incipiente red de puntos de recarga pública también genera dudas sobre la autonomía de los vehículos eléctricos en viajes largos. Para superar estas barreras y fomentar la adopción de vehículos eléctricos e híbridos, es fundamental impulsar políticas que incentiven la compra de estos vehículos, así como desarrollar una infraestructura de recarga pública sólida y accesible en todo el territorio.


Publicidad