miércoles, 7 mayo 2025

Este jueves, el Congreso decide sobre la prórroga hasta 2028 de la suspensión de desahucios

La convalidación o derogación del decreto ley que prorroga la suspensión de lanzamientos sobre la vivienda habitual hasta el año 2028 se convertirá en un debate crucial en el Pleno del Congreso. Esta medida, originada en el ‘escudo social’ de la pandemia, busca proteger a los deudores y sus familias en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la votación representa un desafío para el Gobierno, que deberá asegurar el apoyo de sus socios parlamentarios para evitar la derogación de una norma vital para el bienestar social.

Publicidad

La suspensión de lanzamientos, inicialmente aprobada en el marco de la pandemia, se ha mantenido en vigor con sucesivas prórrogas, demostrando su importancia en la protección del acceso a la vivienda. En este contexto, la votación de este jueves reviste especial relevancia, puesto que la prórroga hasta 2028 implica un compromiso a largo plazo con la protección social, atendiendo a las necesidades de un sector vulnerable de la población.

La Necesidad de Proteger a los Deudores y sus Familias

La convalidación del decreto ley se justifica en la necesidad de proteger a los deudores y sus familias en situación de vulnerabilidad. El Gobierno argumenta que la suspensión de lanzamientos es fundamental para evitar la exclusión social, ya que permite a las familias mantener un techo sobre sus cabezas mientras atraviesan una situación económica precaria.

La medida busca evitar que los deudores se vean obligados a abandonar sus viviendas, lo que podría tener consecuencias devastadoras para su bienestar, especialmente en el contexto actual de crisis económica y precariedad laboral. La prórroga del decreto ley hasta 2028 representa un compromiso a largo plazo con la protección social, ofreciendo un margen de tiempo para que las familias puedan recuperar su estabilidad económica y evitar la desprotección habitacional.

Un Debate con Actores Claves y Posibles Obstáculos

La votación del decreto ley presenta un escenario complejo, donde el Gobierno deberá asegurar el apoyo de sus socios parlamentarios para garantizar la convalidación de la norma. Sumar, Podemos y Bildu ya han confirmado su voto a favor, pero la mayoría absoluta sigue lejos de alcanzarse. El Gobierno tendrá que buscar el apoyo de los independentistas catalanes y los nacionalistas vascos, o bien una abstención del PP, para asegurar el éxito de la votación.

La convalidación del decreto ley se enfrenta a un obstáculo adicional: la necesidad de abordar el problema de fondo que genera las situaciones de deuda y precariedad. Algunos sectores, como Sumar, consideran que la suspensión de lanzamientos es una medida insuficiente y reclaman una política integral para reducir los precios de la vivienda, que consideran el problema fundamental. El debate sobre la convalidación del decreto ley no solo abarca la protección social inmediata, sino que también pone sobre la mesa la necesidad de soluciones a largo plazo para garantizar el acceso a una vivienda digna para todos.


Publicidad