martes, 6 mayo 2025

La CNMC planta cara a Booking y se mantiene firme en la ‘megamulta’ de 486 millones

La compañía Booking, líder mundial en el sector de las reservas de alojamiento online, se enfrenta a una batalla legal sin precedentes con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España. Tras ser acusada de abuso de posición dominante, la multinacional estadounidense se enfrenta a una sanción récord de 486 millones de euros, lo que podría suponer la mayor multa impuesta por prácticas anticompetitivas en la historia de España.

Publicidad

En un giro inesperado, la CNMC ha rechazado la propuesta de terminación convencional presentada por Booking, que buscaba llegar a un acuerdo privado para reducir la cuantía de la sanción. Esta decisión clave establece un importante precedente en el ámbito de la competencia y abre nuevas interrogantes sobre el futuro de este caso emblemático.

La Acusación de Abuso de Posición Dominante

La investigación de la CNMC, que se remonta al año 2015, ha concluido que Booking ha incurrido en prácticas anticompetitivas al abusar de su posición dominante en el mercado de las reservas de alojamiento online. Según la autoridad de competencia, la multinacional habría impuesto cláusulas restrictivas a los establecimientos hoteleros, limitando así la libre competencia en el sector.

Estas acusaciones han llevado a la CNMC a imponer una sanción récord de 486 millones de euros a Booking, una cifra que supera ampliamente cualquier otra multa impuesta anteriormente en España por infracciones de la ley de competencia.

La Batalla Legal: Booking Busca Reducir la Sanción

Ante esta histórica multa, Booking ha buscado negociar una terminación convencional del expediente sancionador con la CNMC. Este mecanismo, comúnmente utilizado en casos de prácticas anticompetitivas, permite a las empresas llegar a un acuerdo privado con las autoridades y, en la mayoría de los casos, obtener una reducción de la sanción.

Sin embargo, la CNMC ha rechazado la propuesta de terminación convencional presentada por Booking. En su resolución, la autoridad de competencia argumenta que la admisión de los hechos por parte de la empresa y la renuncia a la declaración de infracciones no serían suficientes para justificar una disminución de la multa. La CNMC también señala que aprobar este acuerdo podría sentar un precedente peligroso, al dejar «al arbitrio de los presuntos infractores la decisión sobre cuándo la administración debe o no ejercer su potestad sancionadora».

El Futuro Incierto: Booking Prepara su Defensa Legal

Tras el rechazo de la terminación convencional, Booking se encuentra ahora en una posición complicada. La empresa ha expresado su desacuerdo con la justificación proporcionada por la CNMC y asegura que continuará colaborando con la autoridad de competencia antes de que se emita la decisión final.

Sin embargo, si la sanción de 486 millones de euros se confirma, Booking ha advertido que recurrirá las conclusiones de la CNMC. La multinacional se enfrenta a una batalla legal que podría prolongarse durante años, con un resultado incierto que podría tener un impacto significativo en su estrategia empresarial y en el mercado de las reservas de alojamiento online en España.

Este caso pone de manifiesto la importancia de la regulación de la competencia y la necesidad de equilibrar los intereses de las empresas y los consumidores. La decisión final de la CNMC en las próximas semanas será clave para determinar el futuro de esta histórica disputa entre Booking y las autoridades españolas.


Publicidad