Ampliación de la Red Aérea Internacional de Brasil: Una Estrategia Clave para Impulsar el Turismo
Brasil, con su inmenso potencial turístico, ha dado un paso importante para aumentar la conectividad aérea internacional del país. El Gobierno brasileño, a través de los ministerios de Turismo y de Puertos y Aeropuertos, ha firmado contratos con las aerolíneas Latam Airlines y Azul, logrando una ampliación de más de 70.000 asientos en vuelos extranjeros con destino a Brasil.
Esta iniciativa forma parte del Programa de Aceleración del Turismo Internacional, una acción sin precedentes en Brasil que busca establecer asociaciones público-privadas con aerolíneas y aeropuertos para incrementar el número de vuelos internacionales al país. Gracias a este programa, se prevé la creación de 932.617 nuevos asientos en vuelos internacionales a Brasil, lo que generaría un aumento estimado de 21.000 visitantes y unos ingresos adicionales de 25 millones de dólares (23,2 millones de euros).
Ampliación de la Conectividad Aérea Internacional
Las nuevas rutas, que se establecerán entre el 27 de octubre de 2024 y el 29 de marzo de 2025 conectarán destinos clave en la región, como Asunción (Paraguay) y Lima (Perú), con aeropuertos brasileños como Viracopos (Campinas) y Curitiba. Además, la ruta entre el Aeropuerto de Guarulhos (São Paulo) y Madrid (España) tendrá un aumento en la frecuencia de vuelos.
Para hacer posible esta ampliación de la conectividad, se están invirtiendo 6,4 millones de reales brasileños (1,1 millones de euros), de los cuales 1,6 millones de reales (277.060 millones de euros) provienen del Fondo Nacional de Aviación Civil (FNAC). Estas inversiones han sido fundamentales para fortalecer el diálogo entre el sector de la aviación y el turismo en Brasil, consolidando una política internacional y la recuperación del turismo externo en el país.
Beneficios y Perspectivas
La ministra de Turismo, Ana Carla Lopes, ha destacado la relevancia de los primeros resultados del Programa de Aceleración del Turismo Internacional, calificándolo como un «movimiento pionero» que involucró el trabajo de diversas instituciones enfocadas en promover los destinos brasileños en el mercado global y competitivo.
Por su parte, el presidente de Embratur, Marcelo Freixo, ha señalado que el aumento del número de plazas representa mucho más que la ampliación de la conectividad aérea, pues refleja el camino correcto hacia el objetivo de atraer un mayor número de turistas internacionales a Brasil. De hecho, en 2023 se batió el récord de ingresos por turismo internacional, y los primeros cuatro meses de 2024 ya superan los registros del año anterior.
Estos avances en la conectividad aérea internacional de Brasil son fundamentales para impulsar el turismo y consolidar la posición del país como un destino atractivo y accesible para los viajeros de todo el mundo. La colaboración entre los sectores público y privado, junto con las inversiones estratégicas, sentarán las bases para una mayor prosperidad turística en el futuro.