miércoles, 7 mayo 2025

La banca española resalta la sinergia entre Gobierno y sector privado como aspecto clave en la lucha contra el blanqueo

En el sector bancario, la colaboración público-privada se considera un elemento clave en la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Esta convicción se ha visto reflejada en las conclusiones de unas jornadas anuales sobre este tema, organizadas por las patronales bancarias (AEB, CECA y Unacc) junto con el Sepblac, el Banco de España y el Tesoro.

Publicidad

Estas jornadas tienen como objetivo fomentar el diálogo y la cooperación entre el sector privado y el sector público en el ámbito de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Las entidades de crédito españolas han sido reconocidas por su diligencia y cumplimiento en la colaboración con las autoridades en esta materia, según lo señalado por informes de organismos internacionales especializados.

La Importancia de la Coordinación entre Supervisores

El director del Sepblac, Pedro Comín, ha resaltado la importancia de la coordinación entre supervisores y de la colaboración público-privada, afirmando que «un ejemplo se ve en la utilidad de estas jornadas sectoriales para que entre todos ‘cerremos puertas’ a las organizaciones criminales».

La subdirectora general de Inspección y Control de Movimientos de Capitales del Tesoro, Lourdes Jiménez Ramos, ha dado a conocer en la jornada las novedades sobre sanciones financieras internacionales, el impacto de la nueva regulación europea en relación con la transposición del Reglamento de fondos, y la nueva autoridad europea AMLA, así como el impacto en la normativa española de prevención, tanto en lo que respecta al paquete legislativo como a los nuevos estándares GAFI.

El Compromiso del Sector Bancario

Las entidades de crédito en España se han destacado por su diligencia y cumplimiento en la colaboración con las autoridades en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, un aspecto que ha sido reconocido por informes de organismos internacionales especializados en la materia.

Esta colaboración público-privada es fundamental, ya que permite cerrar puertas a las organizaciones criminales y reforzar los esfuerzos en la prevención de estos delitos. La coordinación entre supervisores y la actualización constante de la normativa son elementos clave para mantener la eficacia de estas acciones.


Publicidad