En un sorprendente giro de los acontecimientos, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha anunciado su renuncia como líder de Sumar tras el varapalo electoral sufrido por su formación en las elecciones europeas del pasado domingo. La decisión se produjo después de una prolongada reunión de la Ejecutiva de Sumar, que se extendió por más de tres horas.
A pesar de su dimisión como coordinadora general de la formación, cargo para el que fue elegida en marzo de este año durante la primera asamblea estatal, Díaz seguirá desempeñando sus funciones como vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo. Además, continuará como presidenta del grupo parlamentario de Sumar en el Congreso.
Crisis en la coalición de izquierdas tras el decepcionante resultado electoral
El nefasto balance en los comicios del 9J ha desencadenado una fuerte crisis en la coalición de izquierdas. Voces críticas dentro de Más Madrid, como el dirigente Eduardo Fernández Rubiño, han demandado asumir responsabilidades en la cúpula de Sumar. Por su parte, el líder de IU ha proclamado que «todo proyecto sin organización es efímero» tras el decepcionante resultado que les ha dejado fuera del Parlamento Europeo por primera vez en su historia.
La propia Yolanda Díaz ha reconocido que estas elecciones han servido de «espejo» y que la ciudadanía no se «equivoca» cuando vota o cuando decide no acudir a votar. Ha asumido la responsabilidad del resultado y ha decidido hacerse cargo renunciando a su cargo como coordinadora federal. Con su renuncia, busca abrir un debate colectivo en el seno de Sumar y en sus organizaciones aliadas.
Proceso de selección del nuevo líder de Sumar
Tras la renuncia de Yolanda Díaz, se convocará próximamente el Grupo Promotor de Sumar, el máximo órgano de la formación compuesto por 80 miembros. Según los estatutos, este órgano tendrá la tarea de proponer un nuevo coordinador general, cuya aprobación requerirá una mayoría simple.
Fuentes de la formación han indicado que la idea es convocar este proceso en un plazo de una o dos semanas, con el objetivo de evitar que la formación permanezca descabezada durante un período prolongado. Se espera que el Grupo Promotor de Sumar delibere y seleccione cuidadosamente al sucesor de Díaz, teniendo en cuenta los desafíos y las lecciones aprendidas de las recientes elecciones europeas.
Reflexiones de Yolanda Díaz sobre su liderazgo y el futuro de Sumar
Durante su intervención, Yolanda Díaz ha realizado una profunda reflexión sobre su papel como líder de Sumar. Ha reconocido que en los últimos meses no ha hecho las cosas que debía hacer y las cosas que mejor sabe hacer, y que la ciudadanía lo ha percibido. Díaz ha enfatizado que su renuncia abre un camino para un debate colectivo dentro de Sumar y sus organizaciones aliadas. Este proceso de reflexión y diálogo será fundamental para reevaluar las estrategias, fortalecer la organización y adaptarse a las demandas y expectativas de la ciudadanía.
A pesar de su dimisión como coordinadora general, Yolanda Díaz ha reafirmado su compromiso con su labor como vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo. Continuará trabajando en beneficio de la ciudadanía y liderando el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso, donde buscará impulsar las políticas y propuestas defendidas por la formación.
El futuro de Sumar dependerá en gran medida de la capacidad de su nuevo líder para unir a las diferentes facciones, superar las divisiones internas y presentar una alternativa sólida y coherente ante el electorado. La formación deberá aprender de los errores cometidos en las elecciones europeas y trabajar para recuperar la confianza de la ciudadanía de cara a los próximos desafíos electorales.