Esta semana se reúnen la Reserva Federal (miércoles 12) y el Banco de Japón (jueves 13), más los bancos centrales de Tailandia (12), Taiwan (13), Ucrania (13) y Perú (14).
Además, la agenda contará también con las referencias de la confianza del inversor (Sentix) de la UEM el lunes, las declaraciones de Villeroy (09:10h), Holzmann y Lane (ambos a 13:00h) del Banco Central Europeo (BCE), el martes; la inflación estadounidense de mayo (14:30) y la decisión de tipos de la Fed, el miércoles; de jueves a sábado la reunión del G7 en Italia, las declaraciones de J. Yellen (Tesoro), el jueves; y la reunión del Banco de Japón (BoJ), la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de junio y las declaraciones de Lane (11:00h) y Lagarde (19:30h) del BCE y de Goolsbee de la Fed (20:00h), el viernes.
En Renta 4 explican que la reunión del BCE se saldó, en línea con lo esperado, con su primer recorte de tipos de interés desde 2019, -25 pb hasta 3,75% (tipo de depósito) y 4,25% (tipo repo), después de mantener los tipos en máximos durante 9 meses. La decisión fue apoyada por todos los miembros del BCE salvo uno. El inicio de bajadas de tipos del BCE, totalmente telegrafiada al mercado desde el pasado mes de febrero, se explica por la intensa moderación de la inflación desde sus máximos de 2022, que supone que no hay necesidad de mantener una política monetaria tan restrictiva (elevados tipos reales), en un contexto de mayor confianza respecto a la tendencia desinflacionaria (aún con baches).
Previa BCE: bajada de tipos mañana y entre dos y tres antes de fin de año
En cualquier caso, añaden, el BCE prevé mantener una política monetaria restrictiva hasta poder dar por concluida su lucha por la inflación, que seguirá por encima de su objetivo hasta 2026.

Hasta las reuniones de política monetaria de la Reserva Federal y del Banco de Japón, el mercado contará con los resultados de las elecciones europeas del fin de semana y una serie de sesiones de transición, con pocos datos relevantes.
Esta semana es la fecha ex dividendo en Pharmamar (12 de junio), Cellnex (13 de junio) y Libertas 7 (12 de junio) porque pagan el 14 de junio (Pharmamar y Libertas 7) y el 17 de junio (Cellnex). Por orden, la farmacéutica paga 0,65 euros, la financiera 0,020 euros y la teleco 0,01676 euros.
Telefónica, Merlin y Almirall: valores del mercado que pagan dividendos en junio
RESERVA FEDERAL Y BANCO DE JAPÓN
La sesión de hoy lunes 10 de junio es festiva en Hong Kong, China, Colombia y Australia, pero arranca como es habitual con los datos que llegan desde Japón. Son la balanza por cuenta corriente de abril, los préstamos bancarios de mayo, el PIB del primer trimestre y el índice Economy Watchers de mayo.
Posteriormente, llegarán la confianza del consumidor de la SECO suiza, la producción industrial de Italia correspondiente al mes de abril, la confianza del inversor en la zona euro (Sentix) de junio y la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank.

Brasil publica el informe del mercado objetivo del BCB, hay subasta de deuda francesa a 12 meses (3,487%), a tres meses (3,686%) y a seis meses (3,600%), para terminar con el índice de tendencias del empleo de The Conference Board de mayo en Estados Unidos y la subasta de deuda pública a tres meses (5,250%), a seis meses (5,155%) y a tres años (4,605%).
Por el lado empresarial, hoy llegan los resultados de Uranium Energy, C&C, Yext, Seneca Foods, Plastiques du Val de Loire, Enxo Biochen, Zedge, o Paragon, y es la fecha ex dividendo para los accionistas de Aeroports Paris, Alphabet A y C, BBVA Argentina, Clariant AG, Edenred, FAT Brands, Occidental, Omnicom, Perrier Gerard, Rogers Communications, Saint Gobain, Semapa, Steven Madden, The Travelers, United Bancorp, UMB Financial, US Global, Valhi, VF, Victory Capital o WeConnect.