miércoles, 7 mayo 2025

Coste laboral en España: alza récord del 7,5% en el primer trimestre de 2024

En el primer trimestre de 2024, el coste laboral por hora trabajada en España experimentó un aumento del 7,5% respecto al mismo período del año anterior, lo que supone el mayor incremento interanual desde la llegada de la pandemia en el segundo trimestre de 2020.

Publicidad

El coste laboral alcanza un nuevo récord

Con este incremento, el coste laboral encadena once trimestres de alzas interanuales. «Este repentino aumento puede deberse a la recuperación económica y la creciente demanda de mano de obra en algunos sectores», afirma un experto en economía laboral.

En cuanto a los componentes del coste laboral, el coste salarial se incrementó un 7,3% en relación al mismo trimestre de 2023, mientras que los otros costes subieron un 8%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 7,6% interanual entre enero y marzo.

Sectores que lideran el alza del coste laboral

Las actividades que registraron los mayores incrementos anuales del coste salarial por hora en el primer trimestre fueron información y comunicaciones (+10,3%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+9,6%) y actividades sanitarias y servicios sociales (+8,6%). Por otro lado, el coste salarial por hora solo descendió en el suministro de energía, agua, vapor y aire acondicionado (-9,9%).

«Es interesante ver cómo los sectores relacionados con la tecnología y la información lideran el alza del coste laboral, lo que puede ser indicativo de una mayor demanda de perfiles especializados en estos ámbitos», comenta un analista laboral.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 4,5% en el primer cuarto del año en relación al mismo período de 2023, tasa un punto inferior a la del trimestre previo. En cuanto a la tasa trimestral, el coste laboral por hora trabajada aumentó un 0,8% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario.

«Es importante tener en cuenta que la eliminatoria de los efectos estacionales y de calendario permite analizar el coste laboral de manera más objetiva, sin influencia de factores saisonales o de calendario», señala un experto en estadística.

En resumen, el coste laboral en España registra un aumento récord en el primer trimestre de 2024, liderado por sectores como la información y comunicaciones, actividades profesionales, y actividades sanitarias. La eliminación de los efectos estacionales y de calendario permite analizar el coste laboral de manera más objetiva, y descubre patrones interesantes en la evolución del coste laboral en diferentes sectores.


Publicidad