viernes, 2 mayo 2025

El próximo Parlamento Europeo abordará seis regulaciones clave para la industria financiera

El panorama financiero europeo se encuentra en un momento crucial. Tras las recientes elecciones al Parlamento Europeo, la nueva composición de la cámara tendrá la responsabilidad de afrontar importantes retos y tomar decisiones que marcarán el futuro del sector. Seis regulaciones clave se presentan como prioritarias en la agenda, abarcando desde la seguridad en los pagos hasta la regulación de los criptoactivos y la promoción de las finanzas sostenibles.

Publicidad

Modernización de los pagos y adaptación a la era digital

La Directiva revisada sobre Servicios de Pago (PSD3) y el Reglamento sobre Servicios de Pago (PSR) se perfilan como dos de las normativas más relevantes en el ámbito financiero. Su objetivo principal es reforzar la seguridad en las transacciones online, mejorar la protección de los usuarios y armonizar los criterios de autorización para los proveedores de servicios de pagos.

La PSD3 busca impulsar la competencia en el sector, particularmente en el ámbito del open banking. Esto facilitará el acceso de proveedores no bancarios a los sistemas de pago, fomentando un mercado más competitivo y transparente. Además, se introducirán nuevas medidas para combatir el fraude y se establecerán normas más claras sobre la responsabilidad de los proveedores en caso de transacciones no autorizadas.

El euro digital y el futuro del sistema financiero

En paralelo, la posible introducción del euro digital se vislumbra como un cambio de paradigma para el sistema financiero. Este proyecto, impulsado por la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE), podría tener un impacto significativo en las infraestructuras y el sistema de pagos, aunque su desarrollo aún se encuentra en una fase inicial y requiere un consenso amplio entre las instituciones europeas.

Criptoactivos: Hacia un marco regulatorio europeo

El Reglamento MiCA (Markets in Crypto-assets), que entrará en vigor próximamente, establecerá un marco regulatorio para los proveedores de criptoactivos en la Unión Europea. Esta normativa busca proporcionar seguridad jurídica al sector, proteger a los inversores y prevenir el blanqueo de capitales.

En España, los nuevos proveedores de criptoactivos deberán obtener la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y registrarse en la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) antes de operar.

Ciberseguridad y resiliencia del sector financiero

La transformación digital del sector financiero conlleva nuevos desafíos en materia de ciberseguridad. El Reglamento DORA (Digital Operational Resilience Act), adoptado en 2022, tiene como objetivo fortalecer la resiliencia del sistema financiero frente a ciberataques y garantizar la continuidad de los servicios esenciales.

DORA establece un conjunto de requisitos y obligaciones para las entidades financieras, incluyendo la identificación y gestión de riesgos, la notificación de incidentes y la realización de pruebas de resistencia.

Protección del inversor minorista y fomento de la sostenibilidad

La Estrategia de Inversión Minorista (RIS) busca mejorar la protección de los inversores minoristas, especialmente aquellos con patrimonios más modestos. A pesar de haber recibido un apoyo inicial, el proceso legislativo quedó en suspenso tras la convocatoria electoral. Se espera que el nuevo Parlamento Europeo retome esta iniciativa y alcance un acuerdo sobre su contenido.

Por último, el Reglamento SFDR (Sustainable Finance Disclosure Regulation), centrado en las finanzas sostenibles, está siendo objeto de revisión. La Comisión Europea está evaluando dos opciones principales: simplificar la clasificación de los fondos sostenibles o mantener las categorías actuales con criterios más estrictos.

En definitiva, el nuevo Parlamento Europeo tiene la responsabilidad de guiar al sector financiero hacia un futuro más seguro, transparente y sostenible. Las decisiones que se tomen en los próximos meses tendrán un impacto significativo en el desarrollo de este sector clave para la economía europea.


Publicidad