El turismo es un pilar fundamental de la economía española, y las próximas elecciones al Parlamento Europeo representan una oportunidad crucial para impulsar políticas que fortalezcan este sector. El peso del turismo en el PIB español alcanzará un máximo histórico en 2023, llegando al 13,3%. Ante esta realidad, resulta crucial analizar las propuestas de los diferentes partidos políticos en materia de turismo.
El turismo, ¿prioridad o tema olvidado en las propuestas electorales?
Mientras algunos partidos han decidido omitir cualquier medida relacionada con el turismo en sus programas electorales, otros han presentado propuestas concretas para abordar los desafíos del sector, especialmente en lo que respecta al alojamiento turístico.
Lucha contra la proliferación de pisos turísticos
PSOE, Sumar y Podemos han puesto el foco en la problemática de los pisos turísticos y su impacto en el mercado inmobiliario.
- El PSOE propone reforzar el control sobre las plataformas de alquiler vacacional, como Airbnb o Booking, para garantizar el cumplimiento de la normativa sobre alquileres turísticos. El objetivo es combatir la oferta ilegal y mitigar los efectos negativos de la turistificación, como el aumento de precios en el mercado inmobiliario. Además, abogan por la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en el acceso al turismo.
- Sumar propone un enfoque integral con su estrategia de «turismo sostenible y derecho al lugar«, basada en la Agenda Europea de Turismo 2030. Su programa busca regular el parque de viviendas turísticas, limitar las plazas hoteleras en función de la capacidad de carga de cada territorio y establecer tasas turísticas que compensen los costes del turismo para las comunidades locales.
- Podemos, por su parte, propone una medida más contundente: limitar el número de viviendas turísticas al 2% del total de alojamientos residenciales. También abogan por una normativa europea que permita a los países miembros prohibir la compra de viviendas por parte de personas que no vayan a residir en ellas.
La sostenibilidad como eje central
La sostenibilidad se perfila como un tema transversal en los programas de los partidos que sí han incluido propuestas turísticas:
- Sumar aboga por un modelo turístico que minimice el impacto ecológico y social, promoviendo el turismo sostenible.
- Podemos también destaca la importancia de la sostenibilidad, proponiendo medidas como una ecotasa a nivel europeo para mitigar los efectos negativos del turismo y moratorias a la apertura de nuevas plazas hoteleras en zonas de masificación turística.
¿Qué futuro le espera al turismo español?
Las próximas elecciones al Parlamento Europeo serán determinantes para el futuro del turismo en España. La falta de propuestas por parte de algunos partidos genera incertidumbre sobre su compromiso con un sector crucial para la economía española. Es fundamental que los ciudadanos conozcan las propuestas de cada partido en materia de turismo y que su voto refleje la importancia de este sector para el desarrollo económico y social del país.