España se sitúa como uno de los países de la Unión Europea con mayor gasto en restaurantes y hoteles, codeándose con las regiones del arco mediterráneo e Irlanda, líder indiscutible en este ámbito. En contraste, países como Rumanía, Polonia y los países bálticos ocupan los últimos puestos de la clasificación.
El atractivo del sur de Europa: Clima, economía y turismo impulsan el sector
Este dato, extraído del peso que la categoría de hoteles y restaurantes tiene en el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), refleja la tendencia al alza en el gasto en comer y dormir fuera de casa en determinados países.
Irlanda, con un peso del 20,9% en el IPCA, lidera la clasificación, seguida de cerca por Grecia (19,2%), Chipre (19,3%) y Portugal (17,3%). España, con un 15,1%, se sitúa en una posición destacada, superando a Italia (12,4%).
En el extremo opuesto, Rumanía (3,5%), Letonia (5,1%), Polonia (5,3%) y Lituania (5,9%) presentan los porcentajes más bajos.
El turismo, un factor clave en el gasto en restaurantes y hoteles
El auge del sector turístico en países como España, Italia, Portugal y Grecia juega un papel fundamental en este ranking. Estos destinos, favorecidos por el clima y el crecimiento económico, atraen cada año a millones de turistas que contribuyen al gasto total en restaurantes y hoteles.
España, en concreto, se ha convertido en uno de los destinos turísticos favoritos a nivel mundial. Según las previsiones de la Mesa del Turismo, se espera que el gasto de los turistas internacionales en España alcance la cifra récord de 125.000 millones de euros en 2024, un 15% más que en 2023.
Esta tendencia alcista ya se refleja en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan un aumento del 14,5% en el número de turistas internacionales que visitaron España hasta abril de 2023, con un gasto total un 22,6% superior al del año anterior.
El peso de los restaurantes y hoteles en el IPC español
El gasto en hoteles y restaurantes ocupa un lugar destacado en la estructura de ponderaciones del IPC español, alcanzando un significativo 13,1%. Esta cifra supera al grupo de vivienda, que se sitúa en un 12%, e ilustra la importancia de este sector en la economía española.
El crecimiento económico experimentado en los últimos años, unido al auge del turismo, ha impulsado el gasto en restaurantes y hoteles en España. Esta tendencia, que se refleja en el IPCA, consolida al país como uno de los principales destinos turísticos de Europa y un referente en el sector gastronómico y hotelero a nivel mundial.