jueves, 10 julio 2025

BYD considera a España un mercado estratégico para su expansión

BYD, el gigante chino de vehículos eléctricos, tiene grandes planes para el mercado europeo. Stella Li, vicepresidenta ejecutiva y CEO para América y Europa de BYD, ha revelado en una entrevista la estrategia de la compañía para convertirse en un actor principal en la industria automotriz del continente.

Publicidad

Expansión estratégica: BYD apuesta por Europa con un centro de I+D

Li ha confirmado la intención de BYD de establecer un centro de investigación y desarrollo (I+D) en Europa, consolidando su compromiso con la innovación y el desarrollo de tecnologías adaptadas al mercado local. Esta iniciativa se suma a la fábrica de BYD en Hungría, la primera en suelo europeo, que comenzará a producir coches eléctricos próximamente.

La ubicación exacta del centro I+D aún no ha sido revelada, aunque Li ha destacado el interés de BYD en España. La directiva ha señalado que la compañía ve a España como «un mercado muy interesante» y no descarta una «expansión futura» en el país.

Tecnología híbrida y precios competitivos: las claves de BYD para conquistar el mercado

BYD se ha fijado como objetivo lanzar un coche eléctrico por debajo de los 25.000 euros en Europa a mediados de 2025. Este vehículo, destinado a competir en el segmento de coches compactos, contará con tecnología de vanguardia, incluyendo control por voz, V2G (Vehicle to Grid) y V2L (Vehicle to Load).

La compañía china también apuesta por la tecnología híbrida como paso intermedio hacia la electrificación total. BYD ha desarrollado el «Sistema Inteligente Dual Mode» (DMI), que permite a los usuarios cambiar entre modo 100% eléctrico e híbrido enchufable. Este sistema ofrece una mayor autonomía y reduce la ansiedad por la autonomía, una de las principales barreras para la adopción del coche eléctrico.

«Creemos que la tecnología DM es la revolución para la industria y es la solución intermedia», ha afirmado Li. La directiva ha explicado que el sistema DMI de BYD se diferencia de los híbridos tradicionales en que la batería es el corazón del sistema, no solo un complemento.

BYD ya ha presentado en Europa el Seal U, un SUV equipado con tecnología DMI. Este vehículo, capaz de recorrer más de 1.100 kilómetros con una sola carga y el depósito de combustible lleno, ha generado gran expectación en el mercado.

Adaptarse a la diversidad del mercado europeo

Li ha reconocido la complejidad del mercado europeo, donde cada país tiene sus propias particularidades y regulaciones. BYD busca adaptarse a esta diversidad ofreciendo una gama de vehículos que satisfaga las necesidades de cada mercado.

«El mercado europeo tiene muchas oportunidades, pero también es muy complicado», ha reconocido Li. «Cada país tiene su propio estándar, su propia estrategia de marketing.» Para afrontar este reto, BYD está formando equipos locales con talento y experiencia en cada país.

En definitiva, BYD llega a Europa con una propuesta ambiciosa, basada en la innovación tecnológica, la adaptación al mercado local y precios competitivos. La compañía china aspira a revolucionar la industria automotriz europea y a convertirse en un líder en el mercado de vehículos eléctricos.


Publicidad