sábado, 3 mayo 2025

Avatel ‘mete la tijera’ al ERE y lo deja por debajo de 700 salidas

Avatel ha bajado de 849 a 674 personas las afectadas por su ERE a nivel nacional, un 21% menos de lo inicialmente planteado por la operadora, en un acuerdo conseguido tras la negociación con los sindicatos. En total, se reducen en 175 trabajadores los afectados por el despido colectivo, superando las peticiones iniciales de los sindicatos. El acuerdo ha fijado una serie de líneas rojas que ponen a salvo los empleos de personas que pertenezcan a cualquier colectivo vulnerable, desde por razones de coincidencia de parejas en la misma empresa, hasta por edad, maternidad o enfermedad. Avatel habla de redimensionar la empresa para «asegurar su competitividad» con la idea de continuar como tal, y no para ser vendida.

Publicidad

La negociación no ha sido tan crispada como se esperaba, ya que la cifra final de 674 empleados contempla salidas voluntarias que contarán con una prima adicional como incentivo, el acuerdo se ha cerrado con unas condiciones compensatorias de 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades y, además, las personas que salgan de manera voluntaria tendrán una compensación adicional de dos días por año trabajado (35), y una prima única de 1.200€.

El número de afectaciones supone un 21% menos frente a las 849 inicialmente planteadas, y se contempla la adhesión voluntaria de los trabajadores al proceso

Los sindicatos UGT, Fetico y CCOO, encargados de la negociación, se han mostrado relativamente satisfechos tras llegar a un acuerdo este miércoles para poner fin al período de consultas del ERE. Sus representantes han conseguido cerrar el número máximo de despidos en 674 personas de una plantilla de 1.886 en toda España. El número de afectaciones supone un 21% menos frente a las 849 inicialmente planteadas, y se contempla la adhesión voluntaria de los trabajadores al proceso.

Las condiciones compensatorias han mejorado también respecto a la inicialmente planteadas por Avatel, y son de 33 días por año trabajado (y 35 para las personas que se adhieran voluntariamente), con un máximo de 24 mensualidades. Adicionalmente, las salidas voluntarias se incentivarán con una prima única de 1.200 euros. También han arrancado a la compañía el compromiso de garantía de futuro de no plantear ningún otro ERE «por causas organizativas, técnicas y productivas» hasta después de diciembre de 2025.

Avatel pagará su deuda con el despido de casi la mitad de su plantilla
El CEO de Avatel, Ignacio Aguirre.

AVATEL NO DESPIDE A LOS MÁS VULNERABLES

No obstante, los representantes de los trabajadores señalan cómo han hecho hincapié en una amplísima y solidaria cobertura social del proceso, por lo que han conseguido que se firme un «conjunto de garantías cuyo objetivo es mostrar una especial sensibilidad con aquellos colectivos que por su especial condición puedan estar en una situación de vulnerabilidad al acudir al mercado de trabajo».

Se trata de evitar que se vea afectados los dos miembros de una pareja (matrimonio o pareja de hecho comunicada a la empresa), las personas con familiares a cargo con una discapacidad reconocida de un 65% o más, las mujeres embarazadas que hayan comunicado a la empresa su estado antes del 13 de mayo, o aquellos trabajadores y trabajadoras que estén disfrutando de permiso por maternidad, paternidad y lactancia también desde antes de esa misma fecha.

De igual manera, los sindicatos han arrancado a Avatel el compromiso de que no sea despedida ninguna persona con reducción de jornada o adaptación por guarda legal, las que acrediten ser víctimas de violencia de género acreditable antes del ERE, las pocas personas que en Avatel trabajan que son mayores de 50 años, y las que tengan descendientes naturales o acogidos a su cargo con enfermedades recogidas en el Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio «cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave».

la cifra final de 674 empleados contempla salidas voluntarias que contarán con una prima adicional como incentivo, el acuerdo se ha cerrado con unas condiciones compensatorias de 33 días por año trabajado

Los sindicatos están relativamente contentos, señalan como culpables a las distintas administraciones públicas (Gobierno y Unión Europea, principalmente). Así, aunque consideran que han obtenido las mejores condiciones para una plantilla que ha dado sobradas muestras de flexibilidad, profesionalidad, compromiso y trabajo, «no podemos dejar de denunciar la situación a la que las operadoras de este país se han visto abocadas por la inoperancia de las diferentes administraciones que han tenido responsabilidades en la regulación de las telecomunicaciones«.

Indican que esa lamentable situación regulatoria desfavorable para el empleo y en teoría favorable al consumidor, «se ha repetido en los sucesivos gobiernos a pesar de que una competencia basada única y exclusivamente en los precios», lo que ha derivado en una «destrucción de empleo sin parangón en Telefónica, Orange, Vodafone y ahora Avatel».

Avatel
Una de las tiendas cara a público de Avatel.

AVATEL APUESTA POR LA CONSOLIDACIÓN Y NO LA VENTA

La empresa también se ha mostrado satisfecha por las líneas rojas marcadas que van a mostrarla como una compañía con «especial sensibilidad con aquellos colectivos que por su especial condición puedan estar en una situación de vulnerabilidad al acudir al mercado de trabajo«.

Además, en un comunicado, Avatel agradece la profesionalidad y buena voluntad de todas las partes implicadas en el proceso, «lo que ha ayudado a alcanzar un acuerdo que resulta necesario para la viabilidad de la compañía y el futuro de más de mil empleos directos en todo el país«.

Así, la quinta operadora de españa incide en su idea de mantener su plan estratégico «volcado en la consolidación de su posición y competitividad a largo plazo, tras su fuerte estrategia de expansión de los últimos años». También insiste en afirmar que el acuerdo alcanzado le va a permitir poner en marcha un proceso de «reestructuración» para corregir el sobredimensionamiento de la estructura de la compañía «fruto de la adquisición de 155 operadores».

Avatel sostiene que el acuerdo resulta necesario para la viabilidad de la compañía y el futuro de más de mil empleos directos en todo el país

Avatel, en cualquier caso, descarta la idea de que la reestructuración tenga que ver con un adelgazamiento de la empresa que la redimensione, pero con la intención de revalorizar sus activos cara a una futura venta. Hay que tener en cuenta que llevamos en el último año se han multiplicado las informaciones que apuntaban a que la aperadora dirigida por Ignacio Aguirre tenía sobre la mesas todo tipo de ofertas para ser comprada.

Estas informaciones han apuntado a un interés en la adquisición de Avatel por parte de Telefónica, aspecto que su CEO Ángel Vilá no negó cuando fue preguntado por esta posibilidad. También se ha conocido el interés, no confirmado por ninguna de las partes, de los fondos HIG, PAI Partners y Searchlight Capital Partners, y se rumoreó en su momento que incluso STC (Saudí Telecom) estaba interesado en la operadora nacida en el ámbito local y rural.


Publicidad