Lionel Messi es el nombre que ha marcado un antes y un después en la historia del fútbol. El astro argentino rompió con todos los esquemas desde su aparición en el Fútbol Club Barcelona con apenas 16 años y tras casi dos décadas de una prolífica carrera, en la que se mantuvo en la cima, se consolidó como uno de los mejores futbolistas del planeta no solo en la actualidad, sino peleando por un lugar en la mesa de los grandes de la historia.
Su paso por el Barcelona lo introdujo inevitablemente en la historia viva del club culé, siendo catalogado ya como una leyenda viviente. Es que con Lionel Messi en el equipo, los catalanes vivieron los años más exitosos de su historia, lo que les valió decenas de títulos colectivos y a la ‘Pulga’ incontables distinciones personales. Pero, una muestra más del legado que deja Messi en el mundo es una palabra dedicada exclusivamente a él en el diccionario. ¿La conocemos?…
La palabra propia que posee Messi en el diccionario
No quedan dudas del impresionante legado que Lionel Messi deja a las generaciones futuras de jóvenes futbolistas que buscan hacer historia con el balón entre sus pies. Pero uno de los grandes motivos que ponen al argentino como uno de los jugadores más influyentes de la historia es la trascendencia que ha tenido más allá del simple rectángulo de juego.
Y es que Lionel Messi posee una entrada propia en el diccionario de la lengua española. ‘Inmessionante‘, es un término creado por el ex entrenador Alejandro Sabella para describir al rosarino y que gracias a una campaña conjunta entre la marca de bebidas Pepsi y el diccionario Santillana, pasó a formar parte del castellano como un «calificativo referente a Messi; a su manera perfecta de jugar al fútbol; a su capacidad ilimitada de autosuperación«.
Más detalles inéditos de la salida de Messi del Barça

Allá por 2021, a todos los aficionados del fútbol se nos rompió un poquito el corazón al enterarnos que los caminos de Lionel Messi y el Fútbol Club Barcelona iban a dejar de estar unidos desde ese momento y -sin saberlo en ese entonces- para siempre. Cuando todo estaba listo para firmar la renovación de su contrato con los culés, algo sucedió que provocó esa tumultuosa salida con una caudal de lágrimas incluido por parte de la ‘Pulga’.
Tres años después de aquel traumático episodio, Jaume Roures, un protagonista en las reuniones entre Joan Laporta y Javier Tebas para tratar el tema, reveló detalles desconocidos de la salida de Leo Messi. «Creo que se conjuntaron razones económicas y razones personales, y no pondría la mano en el fuego en cuanto a cuál era la más importante de las dos. Me parece en cualquier caso que no hubo solo razones económicas«, señaló en el programa ‘Carrusel Deportivo’.