La firma española Técnicas Reunidas ha resultado adjudicataria junto a Ansaldo Energía de un contrato para la construcción de una central de ciclo combinado de hidrógeno de 800 MW. Este contrato es de las mismas características al que ganaron ambas compañías en 2023 en Alemania.
El resumen que hacen desde Link Securities que RWE ha adjudicado a un consorcio formado por Técnicas Reunidas y Ansaldo Energia el proyecto de construcción de una gran central de ciclo combinado de hidrógeno de 800 MW de potencia en el emplazamiento de Gersteinwerk, situado en la región de Münster. Según fuentes del sector, este activo contaría con un presupuesto de inversión aproximado de unos 600 millones de euros.
Las actividades para la obtención de los permisos de la central de Gersteinwerk ya han sido iniciadas por el consorcio. La planta podrá utilizar hidrogeno al 50% en el momento de su puesta en marcha, prevista para 2030, y exclusivamente hidrógeno más adelante.

El alcance de los trabajos de Técnicas Reunidas incluirá la ingeniería de diseño del proyecto, el suministro de los equipos, y la construcción y puesta en marcha de la central. A su vez, Ansaldo Energia suministrará la turbina de gas y la turbina de vapor, sus correspondientes generadores, la caldera de recuperación de calor y otros equipos.
Técnicas Reunidas se dispara en Bolsa tras presentar su nuevo plan estratégico
Sin embargo, RWE se encuentra en conversaciones con el Gobierno federal que aún no ha definido como se van a distribuir unos 16.000 millones de euros para promover esta tecnología destinada a terminar con las centrales térmicas. Solo se podrá tomar una decisión de inversión final una vez que la conexión de la instalación a una red de hidrógeno esté garantizada y las condiciones marco permiten un funcionamiento comercialmente viable de las centrales eléctricas.
VALORACIONES POSITIVAS PARA TÉCNICAS REUNIDAS
La clave para los analistas es que se trata de un contrato todavía no confirmado por parte de la compañía, por lo que se desconoce el importe real del contrato.
Técnicas Reunidas ha anunciado una nueva estrategia para mejorar márgenes centrada principalmente en el desarrollo del negocio de servicios, que tiene mayores márgenes.
Sin embargo, los expertos afirman que de confirmarse sería una noticia positiva. Por ejemplo, para Renta 4 valoran “de forma positiva la noticia puesto que es segundo contrato que Técnicas Reunidas gana en Alemania de este tipo dentro del programa del gobierno alemán de cerrar todas las centrales de carbón para 2030.” Desde la firma de inversión reiteran su recomendación de sobre ponderar con un precio objetivo de 14,1 euros por acción.

Por su parte, el consenso de analistas que recoge Bloomberg apunta a un precio objetivo de 15,04 euros por acción, que suponen un potencial de revalorización del 18,7% desde los precios actuales. El 66,7% de ellos tiene una recomendación de compra por un 33,3% que tiene una recomendación de neutral y ninguno aconseja vender.
Técnicas Reunidas espera duplicar su resultado operativo en 5 años
En los días que llevamos de junio, han revisado sus notas sobre Técnicas reunidas cuatro analistas. Son Robert Jackson, de Grupo Santander, con recomendación de sobre retorno y un precio objetivo de 20,50 euros; Íñigo Recio, de GVC Gaesco con una nota bajo revisión; Filipe Martins Leite, de Caixabank BPI, con nota de comprar y un precio objetivo de 12 euros; y Álvaro Lence, de Alantra Equities, con nota de neutral y un precio objetivo de 14,60 euros.
Por lo demás, Técnicas Reunidas acumula una revalorización del 52% en lo que llevamos de año, tiene una capitalización de mercado de unos 1.026 millones de euros y cotiza con una ratio per de 16 veces beneficios, según las pantallas de Bloomberg.
Sus principales accionistas son la familia Lladó (37%), Azvalor AM (6%); Cobas AM (6%) y Franklin Templeton (3%), según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).