Los expertos dicen que estamos ante una de las reuniones más relevantes del Banco Central Europeo (BCE) de los últimos años porque este jueves podría anunciar el primer recorte de tipos (25 puntos básicos) desde 2019.
La probabilidad que le otorga el mercado a esta bajada de tipos es del 98,3% frente al 60,7% que le otorgan a la bajada del mes de septiembre. Pero más allá de la bajada de tipos, los analistas quieren opinar sobre lo que puede pasar después. Y es ahí donde nos encontramos un gran número de voces. En MERCA2 resumimos algunas de las muchas opiniones que hemos recibido.
Steven Bell, economista jefe para EMEA de Columbia Threadneedle Investments resume el sentir del consenso con mucha claridad: el BCE ha prometido prácticamente bajar los tipos esta semana. Por tanto, la atención se centrará en las pistas para futuras orientaciones.
El mercado confía en que el BCE bajará tipos el jueves, a pesar del repunte de la inflación
Gilles Moëc, economista jefe de AXA IM, reconoce que hay algo más de debate sobre la trayectoria después de junio, y el mercado se ha alejado de la previsión de tres recortes completos de tipos para este año, que sigue siendo nuestra línea de base.
Sospechamos que los inversores han quedado impresionados por la inesperada aceleración de los salarios negociados en el primer trimestre, añade.

Sin embargo, estamos tentados de tratar este dato como un «parpadeo» o accidente, ya que una gran excepción en Alemania impulsó al alza el resultado agregado. Por lo tanto, no vemos ninguna razón de peso en este momento para cambiar nuestra línea de base de tres recortes por parte del BCE este año.
Rubén Segura-Cayuela, economista jefe de Bank of America para Europa habla también de un primer recorte de 25 puntos básicos de los 200 puntos básicos de relajación entre junio de 2024 y julio de 2025. Esperamos pocos cambios en la orientación del BCE en el comunicado de prensa, básicamente reconociendo el primer movimiento, la dependencia de los datos y la necesidad de proceder con cautela. Es probable que las pequeñas revisiones al alza de la inflación a corto plazo (sin cambios a medio plazo) también alimenten esa cautela. Y es probable también que la conferencia de prensa indique que no existe una senda preestablecida y que la forma de proceder será reunión a reunión.
La inflación da luz verde a la bajada de tipos del BCE
Al mismo tiempo, esperamos que Lagarde, una vez más, señale que habrá un poco más de información en julio para decidir el próximo movimiento y mucha más en septiembre, una clara señal de que es más probable que el próximo movimiento sea en septiembre que en julio, añade.
Ulrike Kastens, Economista para Europa de DWS, afirma que el BCE está dispuesto a bajar los tipos a pesar de que la tasa de inflación de mayo fue superior a la prevista. Esencialmente, ya está todo dicho: Casi todos los miembros del Consejo del BCE se han pronunciado a favor de una posible reducción de los tipos de interés en junio. Mañana debería confirmarse oficialmente que el BCE bajará su tipo de interés oficial 25 puntos básicos, hasta el 3,75%.

Sin embargo, lo que importa aún más es el camino a seguir. El BCE está dispuesto a “eliminar el nivel máximo de restricción”, como dijo Philip Lane. No cabe duda de que algunos banqueros centrales tienen en mente nuevos recortes rápidos de los tipos de interés y es posible que ya estén a favor de otra reducción en julio, mientras que otros prefieren un enfoque más prudente.
Frente a esta incertidumbre en la evolución de la inflación, es probable que prevalezcan el tono hawkish, haciendo hincapié en la dependencia de los datos y en un enfoque de reunión por reunión. Se espera que el mensaje central de la presidenta del BCE, Lagarde, evite comprometerse explícitamente con otro recorte de tipos en julio. En general, mantenemos nuestra previsión de tres recortes de tipos más hasta finales de marzo de 2025.
BCE: DATOS, DATOS, DATOS…
Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, indica que la clave por tanto, no está en la bajada de tipos, sino en cual será la senda de actuación del Banco Central Europeo de cara a las siguientes reuniones, por lo que deberemos estar atentos a la rueda de prensa de Lagarde tras el Consejo.
Creemos que la autoridad europea va a ser prudente en cuanto su actuación para la segunda parte del año, y tan solo contemplamos dos bajadas adicionales antes de final de año, que dejaría el tipo de intervención en el 3,75% para cierre de 2024, y la facilidad de depósito en el 3.25%.
Por su parte, Konstantin Veit, gestor de cartera de PIMCO, apunta que lo que será más interesante es la trayectoria después de junio. Dudamos de que el BCE ofrezca muchas orientaciones en este sentido y esperamos que vuelva a insistir en su enfoque de “reunión por reunión” basándose en el flujo de datos de los próximos meses. Nos parece poco probable que el BCE se comprometa con una senda de tipos concreta.
SIN BAJADAS DE TIPOS EN JULIO
Daniel Loughney, director de Renta Fija de Mediolanum International Funds (MIFL), indica que la atención se centrará más en la orientación del BCE en cuanto a futuras acciones. Por los recientes discursos del BCE, es poco probable que se orienten hacia un nuevo recorte en julio, por lo que la atención se centrará en la expresión de cualquier cambio en sus perspectivas de inflación.
Es probable que el BCE destaque el carácter irregular de las próximas publicaciones del IPC. Hay una serie de influencias estadísticas idiosincrásicas en la inflación en este momento que son difíciles de cuantificar con demasiada precisión: como el lanzamiento de un billete de transporte barato a escala nacional en Alemania hace un año. Los comentarios sobre la inflación de los precios de los servicios serán objeto de la mayor atención, ya que se ha mantenido bastante elevada últimamente.

Por su parte, Pedro del Pozo (Mutualidad) afirma que si los datos macroeconómicos en Europa se mantienen en estos niveles, es probable que veamos al menos otra bajada de tipos este año, sin embargo, cabe esperar que la política del BCE sea más data dependent, más pendiente de los datos de inflación, más pendiente de los datos de crecimiento y también de los salarios de cara a las próximas reuniones del BCE. Esto implica, por lo tanto, una cierta rebaja de las expectativas sobre las bajadas de tipos para los próximos meses, en el sentido de que estas no sean tan progresivas.
Por último, Martin Wolburg, economista senior en Generali AM, parte del ecosistema de Generali Investments, estima que el BCE bajará los tipos 25 puntos básicos mañana y que se trata del inicio de un ciclo de relajación. Creemos, dice, que los mercados no valoran suficientemente el alcance de los futuros recortes de tipos. La preocupación por el crecimiento salarial es probablemente exagerada. Pero teniendo en cuenta lo que han dicho los miembros del Consejo General, pensamos que el BCE sólo recortará una vez al trimestre a partir de junio. Por lo tanto, los mercados han ido demasiado lejos al rebajar sus recortes acumulativos de tipos del BCE para 2024 a sólo unos 60 puntos básicos.