viernes, 23 mayo 2025

La ampliación del puerto de Valencia impulsa los títulos de Acciona

IG Markets

Los títulos de Acciona vivieron una sesión de alzas en la Bolsa y llegaron a liderar las subidas del Ibex 35 durante la sesión de ayer tras conocerse que lidera la UTE ganadora del concurso para la ampliación del puerto de Valencia.   

Publicidad

Según informó el diario Expansión el pasado viernes, Acciona lidera la UTE ganadora del concurso para la ampliación del puerto de Valencia, que implicará la inversión de 614 millones de euros. Los otros participantes son el grupo Bertolín y la empresa neerlandesa Jan de Nul.

Acciona 2 Merca2.es

Las obras contemplan la construcción de un nuevo muelle de contenedores, que tendrá una superficie de 137 hectáreas y 1.970 metros de línea de atraque, con capacidad para albergar hasta 5 millones de contenedores. Una vez construida la terminal, la concesión de la explotación correrá a cargo de la empresa Terminal Investment Limited (TIL), del grupo MSC.

Asumiendo que Acciona recibe un tercio de este contrato, esto supondría el 1% de la cartera existente al cierre del primer trimestre de este año.

Según las pantallas de Bloomberg, Acciona pierde cerca de nueve puntos porcentuales en lo que llevamos de año, ha marcado máximos en los 165,05 y mínimos en los 99,86 euros en las últimas 52 semanas, cotiza con un per 12 sus beneficios y ofrece una rentabilidad por dividendo que supera por poco los cuatro puntos porcentuales.

El mercado confía en Acciona Energía pese a su ‘autorecorte’

VALENCIA ES POSITIVO PARA ACCIONA

A lo largo de la jornada de ayer lunes, actualizaron sus valoraciones dos firmas de análisis. Por un lado, Flora Trindade, de Caixabank BPI actualizó una recomendación de comprar sobre Acciona con un precio objetivo de 151 euros, mientras que Rafael Fernández, de GVC Gaesco, reiteró su nota de comprar con un precio objetivo de 168,10 euros.  

Este último explica que “valoramos de forma positiva los buenos crecimientos que tendrán las actividades no energéticas.”

Acciona Jose Manuel Entrecanales Merca2.es

Por otro lado, Guillermo Barrio, de CIMD Intermoney explica que se trata de una buena noticia para Acciona, que tendrá como compañero de viaje a Jan de Nul, que participó también en la ampliación del Canal de Panamá junto a Sacyr.

Lo cierto es que, pese a no ser realmente reconocido por el momento por el mercado, las actividades de Acciona, aparte de la generación de energía renovable, están teniendo una evolución muy satisfactoria; así, esperamos que en 2024 la división de Infraestructuras (principalmente construcción) genere un EBITDA cercano a 600 millones de euros, creciendo un +7%, tras haberlo hecho de forma orgánica un +49% en 2023. La cartera de este negocio a marzo de este año ascendía a casi 25.000 millones de euros.

Su recomendación sobre Acciona es de comprar con un precio objetivo de 200 euros.

En estos momentos, el consenso de analistas que recoge Bloomberg establece para Acciona un precio objetivo de 152,45 euros, lo que supone un potencial alcista del 27,3% desde los precios de ayer. El 56,3% de los analistas tiene una recomendación de compra, por un 37,5% que tiene una recomendación de neutral y un 6,3% que tiene una recomendación de vender.

La Bolsa devuelve a Acciona Energía a las catacumbas tras la rebaja en su previsión de Ebitda

Por otro lado, la semana pasada se conoció que ANA-Aeroportos de Portugal (Vinci Airports) había adjudicado a Acciona las obras de rehabilitación de la pista del Aeropuerto Francisco Sá Carneiro (Oporto, Portugal), doce kilómetros al norte del centro de la ciudad.

Acciona 4 Merca2.es

Los trabajos incluyen la repavimentación completa de la capa de desgaste de la pista 17-35, intervenciones para reforzar estructuralmente la pista, ajuste de la geometría de la franja de pista (strip) y de la línea de aproximación (señalización luminosa) de la pista, además de sustituir los sistemas de iluminación de la pista por LED.

El contrato también incluye la renovación del sistema de drenaje de la pista y la instalación de infraestructura civil para la implantación de equipos de navegación (ILS categoría II), que permitirá operaciones con baja visibilidad. El importe del contrato asciende a 50 millones.


Publicidad