En el mes de mayo, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España alcanzaron las 95.158 unidades, lo que representa un incremento del 3,41% en comparación con el mismo mes del año anterior. En lo que va de año, se observa un aumento del 6,8% en las ventas, llegando a un total de 431.884 unidades matriculadas, según datos proporcionados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
Canales de venta: crecimiento dispar en los diferentes segmentos
Por canales de venta, los clientes particulares adquirieron 37.421 turismos y todoterrenos en mayo, lo que representa un aumento del 2,5% respecto al año anterior. En el acumulado del año, las ventas a clientes particulares aumentaron un 8%, alcanzando las 178.583 unidades. Por otro lado, las empresas experimentaron una caída en sus matriculaciones, con 30.138 unidades vendidas en mayo (-10,9%) y 143.316 unidades en el acumulado del año (-12,2%).
Las firmas de ‘rent a car’ tuvieron un buen desempeño en el mes de mayo, adquiriendo 27.599 turismos y todoterrenos, lo que significó un incremento del 27,1% en comparación con el año anterior. En lo que va de año, las ventas a través de ‘rent a car’ crecieron un impresionante 45,3%, totalizando 109.985 unidades.
Vehículos comerciales ligeros: fuerte crecimiento en mayo
En cuanto a los vehículos comerciales ligeros, se matricularon 15.565 unidades en mayo, mostrando un crecimiento del 29,1% respecto al mismo mes del año anterior. En los cinco primeros meses de 2024, se han vendido 69.096 unidades, lo que representa un aumento del 21,5% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Tipología de vehículos: crecimiento en derivados, furgonetas y pickup
En términos de tipología de vehículos, los derivados, furgonetas y pickup experimentaron un crecimiento del 38,8% interanual en mayo, alcanzando las 7.746 unidades matriculadas. En el acumulado del año, este segmento mostró un aumento del 15,3%, con 35.126 unidades vendidas.
Suben las ventas de híbridos no enchufables
En cuanto a la movilidad sostenible, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos (BEV) registraron una ligera caída del 0,4% en mayo, con 4.393 unidades vendidas. Sin embargo, en el acumulado de 2024, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un 6,5%, totalizando 19.611 unidades.
Por otro lado, las ventas de híbridos enchufables (PHEV) descendieron un 20,3% en mayo, con 4.787 unidades matriculadas, representando una cuota del 5%. A pesar de esta caída, en el acumulado del año se observa un aumento del 1,3%, con 25.543 unidades vendidas.
Ventas por tipo de propulsión: crecimiento en híbridos eléctricos no enchufables
Los vehículos de gasolina mostraron una ligera caída en sus matriculaciones en mayo, con 39.820 unidades vendidas, lo que representa un 1,8% menos respecto al año anterior. Por su parte, los híbridos eléctricos no enchufables fueron los únicos que experimentaron un crecimiento en ventas, con 34.079 unidades matriculadas en mayo, un aumento del 25,4% interanual y una cuota del 35,8%.
El diésel, siendo la tercera motorización del mercado español en mayo, también sufrió una caída del 15,4%, con 9.792 unidades matriculadas. En el acumulado del año, los coches propulsados por gasolina lideran las ventas con 176.981 unidades (+1%), seguidos de cerca por los híbridos eléctricos no enchufables, que experimentaron un crecimiento del 26,4%, llegando a las 153.557 unidades.
Preocupación por las emisiones de CO2 y los objetivos de descarbonización
Las emisiones medias de dióxido de carbono de los turismos vendidos en mayo se situaron en 119,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 1,4% mayor que el año anterior. En el acumulado del año, se registra una media de 117,8 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,78% inferior.
Crecimiento en las ventas de vehículos industriales y autobuses
En mayo, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses experimentaron un aumento del 19,7%, totalizando 2.978 unidades. En el acumulado anual, se alcanzaron las 15.465 unidades, lo que representa un incremento del 22,4% respecto al año anterior.
En resumen, el mercado automovilístico español muestra una tendencia al alza en mayo, con un crecimiento en las matriculaciones en múltiples segmentos. A pesar de algunos descensos puntuales, el sector sigue mostrando signos de recuperación y adaptación a las demandas del mercado y las regulaciones medioambientales en constante evolución.