martes, 13 mayo 2025

El Ibex 35 se mantiene en lo más alto, con 11.300 puntos, atento a la inflación en la eurozona.

Análisis del Ibex 35 y noticias económicas en Europa

El Ibex 35 ha comenzado la última sesión de la semana con una leve subida del 0,04%, alcanzando los 11.342,6 puntos y manteniéndose en los máximos alcanzados el día anterior. Los inversores están a la expectativa de los datos de inflación de la eurozona y el índice de precios de consumo personal de Estados Unidos.

Publicidad

Evolución del Ibex 35

El selectivo madrileño experimentó una recuperación significativa el día anterior, con un avance del 1,73% que lo llevó a los 11.338,2 puntos, marcando así su mejor resultado en lo que va del año 2024.

Antes de la apertura del mercado, BBVA anunció la convocatoria de una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 5 de julio. En esta junta se propondrá la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell en la OPA de carácter hostil. La ampliación de capital de BBVA alcanzará un importe nominal máximo de 551,9 millones de euros, realizándose mediante la emisión de hasta 1.126 millones de nuevas acciones.

Ventas y adquisiciones en el mercado

Por otro lado, Dia informó sobre la venta del 100% de su filial Dia Brasil a MAM Asset Management, parte del Banco Master, por un precio simbólico de 100 euros. Esta decisión se tomó debido a los continuos resultados negativos de dicha filial. Dia se comprometió a aportar 39 millones de euros para apoyar a Dia Brasil durante su proceso de recuperación judicial.

Comportamiento del mercado bursátil

En la jornada de hoy, al inicio de la sesión, Solaria lideraba las subidas en el Ibex 35 con un incremento del 1,02%, seguida por Rovi (+0,68%), Acciona Energía (+0,65%) y Cellnex (+0,65%). Por otro lado, las mayores caídas eran protagonizadas por Fluidra (-2,70%), Iberdrola (-0,99%) y Aena (-0,61%).

Las acciones de eDreams Odigeo mostraron un aumento del 1,01% al comienzo de la jornada, superando nuevamente el precio de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre acciones propias.

Perspectiva europea y mercados internacionales

En cuanto al resto de Europa, los principales índices comenzaron la sesión de manera dispar: Fráncfort descendió un 0,16%, mientras que Milán avanzó un 0,18%, París un 0,11% y Londres un 0,07%.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent cayó un 0,02% hasta alcanzar los 81,86 dólares, mientras que el petróleo Texas se situó en 77,78 dólares, lo que representa una disminución del 0,17%.

Mercado de divisas y deuda

En el ámbito de divisas, la cotización del euro frente al dólar mostró un repunte situándose en 1,0816 dólares. En cuanto al mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años se mantuvo alrededor del 3,388%.

Con esto, se observa una dinámica variada en los mercados europeos y globales, donde los inversores siguen atentos a diversos factores económicos y corporativos que puedan influir en la evolución de los índices y activos financieros relevantes.


Publicidad