Si eres de los que les gusta —o prefieren— beber agua embotellada todo el tiempo, debes saber que esto tiene un potencial riesgo para tu salud del que, seguramente, no estabas ni enterado. Pues en este artículo te lo contaremos.
Es que diversas investigaciones recientes han dictaminado que al beber agua de las botellas, estás expuesto a un riesgo en la salud que se podría desencadenar a la larga y estás consumiendo partículas que, al juntarlas, equivalen al plástico del tamaño de una tarjeta. Esto tiene un motivo específico, pero no te preocupes: hay una forma de evitarlo.
Microplástico en el agua embotellada
Según un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Newcastle, en Australia, se llegó a la conclusión de que beber agua frecuentemente desde botellas o vasos descartables, puede significar un riesgo en la salud, desencadenado por el consumo de microplásticos.
Los microplásticos son diminutas partículas de plástico que miden menos de 5 milímetros de largo, y se han convertido en una preocupación creciente debido a su presencia generalizada en el medio ambiente, incluyendo en el agua que consumimos habitualmente. Estas partículas no se encuentran solamente en el agua embotellada, sino también al consumirla desde el grifo de tu casa sin una purificación previa.
Qué riesgo provoca el microplástico y cómo evitarlo

“Los microplásticos pueden representar un peligro debido a su composición, especialmente por los aditivos, los posibles contaminantes químicos y los contaminantes biológicos (bacterias) que se adhieren a su superficie”. Por ello, las ONG alertan a los gobiernos sobre el uso masivo de plásticos.
Recientemente, la Unión Europea ha prohibido muchos objetos de plástico: bastoncillos de algodón, cubiertos, pajitas, etc. La Universidad de Newcastle ha publicado un nuevo estudio sobre los microplásticos encargado por WWF: el informe llamado “No plastic in nature: Assessing plastic ingestion from nature to people” indica que una persona ingiere 5 gramos de plástico a la semana, lo que equivale a una tarjeta de crédito de microplásticos.
Hasta la fecha, los microplásticos no están regulados en el agua y no están incluidos en las clasificaciones vinculadas a REACH. Se está elaborando una norma para el análisis de microplásticos en el agua potable y subterránea mediante espectroscopia vibracional (Raman e infrarrojo). Ante esto, para prevenir riesgos, se aconseja tener un buen filtro de agua en el grifo de tu casa y beber el agua en botellas reutilizables, de vidrio o botellas térmicas de aluminio.