Los activos digitales son la tendencia de inversión más importante del momento, por lo que muchos se preguntan si los tradicionales perderán vigencias; sin embargo, los más arriesgados han creado un concepto que no olvida esos esenciales, los Real World Assets.
¿Sabes que es esto? No es más que activos físicos tangibles que existen fuera del mundo digital y que tienen un valor intrínseco. Cualquier cosa que puedas imaginar entra dentro de esta categoría. Lo mejor de todo es que el concepto ha tenido gran acogida, por lo que son una forma de inversión extremadamente lucrativa, por lo que hoy te contaremos de que trata la propuesta.
Activos que entran dentro del concepto de Real World Assets

Los Real World Assets tienen un valor intrínseco, en el que pueden estar incluidos bienes inmuebles como propiedades, es decir, casas, apartamentos, terrenos comerciales y edificios. También pueden ser incluidas materias primas, en la cuales destacan los recursos naturales, el oro, plata, petróleo, gas natural y productos agrícolas.
En casos mucho más apoteósicos, los Real World Assets pueden estar constituidos por pinturas, esculturas, antigüedades y otros objetos coleccionables. Aparte, hay activos financieros tradicionales como acciones, bonos, fondos mutuos y otros instrumentos de trabajo.
Para que todos los mencionados puedan formar parte del Real Worls Assets, estos pasan por un proceso de tokenización, una forma de convertir los activos del mundo real en token digitales que se almacenan y negocian en una cadena de bloques. Este registro digital distribuido es la mayor evidencia de seguridad, pues deja claro de forma segura y transparente a quién pertenece cada uno de estos tokens.
Ventajas de la tokenización de activos

Sumarse a las inversiones de este tipo es sinónimo de tener mayor liquidez, y gozar del fraccionamiento, pues estos tokens pueden dividirse en unidades mucho más pequeñas, por lo que los inversores pueden por ejemplo disponer capital para oro y propiedades de gran tamaño. Otra ventaja que aportan los Real World assets, es la eficiencia, pues reducen los costos y aumentan la eficiencia de las transacciones en el mundo real.
Cabe destacar, que los Real World Assets casi siempre son utilizados para recaudación de capital. Esta práctica es común en las empresas que necesitan captar capital de todas partes del mundo. Asimismo, puedes aprovechar estos activos para que tener en tu poder activos de la vida real que generalmente son difíciles de obtener. Igualmente, funcionan para realizar pagos por bienes y servicios.