El Bitcoin está a las puertas de comenzar su etapa alcista, la verdadera en la que se supone superara todos los récord que aún no ha roto y terminara por impulsar todo el mercado. De hecho, los más optimistas tienen la visión de que la criptomoneda llegara a los $150.000, o por lo menos esto es lo que afirma Tom Lee, una de las comentaristas del mercado de criptomonedas más experimentado.
Además de Lee, son muchos los inversores experimentados que han dado conocer sus predicciones sobre lo que ocurrirá con la criptomoneda más importante del mundo. Por lo pronto, Lee considera que el Bitcoin llegara a los 150.000 dólares fácilmente.
Bitcoin rumbo a los 150.000 dólares: Inversores se preparan

Durante una entrevista para la CNBC, el experto reitero que el Bitcoin llegara este año a los 150.000 dólares, esto gracias al impulso que ha recibido por su ETF. Según el socio gerente y jefe de investigación de Fundstrat Global Advisors. Aseguró que el Bitcoin no tiene escasez de objetivos de precios optimistas, aunque la mayoría tiene en su mente en los objetivos a largo plazo.
«Creemos que Bitcoin todavía se encuentra en las primeras fases de un ciclo alcista, por lo que la idea de que podría llegar a los USD 150,000 este año todavía está dentro de nuestro caso base», dijo Lee, quien menciono que incluso Fundstrat, ve el Bitcoin con un precio base de 6 cifras. En caso de cumplirse la predicción, entonces el Bitcoin duplicaría los máximos históricos actuales.
Asimismo, en su análisis, menciono uno de los factores que influyen en el precio del Bitcoin a los cambios macroeconómicos que están por ejecutarse en Estados Unidos. Uno de los cambios más esperados, es el recorte de las tasas de interés, un tema que siguen muy de cerca los traders de activos de riesgo.
Activos de riesgo están en un limbo

A propósito de los cambios por factores macroeconómicos en EE. UU, se cree que es posible que la Reserva federal tome como idea un recorte de la tasa de interés. Esto figura en las últimas actas de una reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, en el que se deja ver que la decisión puede tener un tinte político.
«Los participantes debatieron la posibilidad de mantener la actual política restrictiva durante más tiempo en caso de que la inflación no mostrara signos de avanzar de forma sostenible hacia el 2%, o de reducir la restricción de la política en caso de un debilitamiento inesperado de las condiciones del mercado laboral», reza el acta.