El cartón pluma, al que también se conoce como foam, es un material muy ligero y a la vez resistente. Tiene un núcleo de espuma de poliestireno recubierto por ambas caras con láminas de papel. Una de sus principales características es su versatilidad, lo que lo convierte en una opción ideal para diversas aplicaciones en el ámbito empresarial, desde la comunicación visual hasta el embalaje y la construcción de stands.
Comunicación visual que llama la atención
Debido a que su superficie es lisa y uniforme, es el material perfecto a la hora de imprimir logotipos, mensajes publicitarios o imágenes de alta calidad. Al ser ligero, se puede transportar sin esfuerzo y moverse por diversos espacios. Dentro de este sector se emplea mucho para elaborar carteles publicitarios en todo tipo de formatos. Es resistente a la intemperie, por lo que no es raro verlo en exteriores. Además, como es tan ligero, se puede colgar en paredes o techos.
Los expositores que vemos en muchas ferias también se crean con cartón pluma. Es un material rígido y que se corta muy bien, de modo que es posible hacer expositores totalmente personalizados.
Por último, los photocalls que hay en las presentaciones de películas, series, etc., también se fabrican con cartón pluma. En su superficie lisa se imprimen imágenes de buena calidad, lo que permite generar publicidad en las redes sociales.
Un embalaje ligero y protector
Cambiamos de sector y nos vamos al del embalaje, en donde conocen muy bien al foam por lo resistente que es a los impactos y por no añadir apenas peso a los envíos.
Cuando se transportan materiales frágiles, este cartón lo podemos adquirir en Moldiber, se utiliza con el fin de crear cajas y embalajes a medida. Absorbe muy bien los impactos en el transporte, por lo que siempre se recurre a él para mover productos de electrónica o cristalería.
También se destina a hacer de separador en el interior de las cajas. De ese modo, los artículos que van dentro no se van chocando entre sí, algo crucial cuando hablamos de cristal o de cerámica. Al ser liso no araña ni roza los productos que se transportan, por lo que se puede decir que es un material perfecto a la hora de hacer envíos, mudarnos, etc.
Escenografías versátiles
El mundo del teatro, la televisión y el cine también se beneficia del cartón pluma. Con él, se hacen escenografías muy creativas y a la vez ligeras. Otra vez más, su facilidad a la hora de manipularse, cortarse y pintarse es fundamental. Eso permite que la escenografía se personalice en poco tiempo y sin emplear grandes recursos.
Formación
Las academias de formación también suelen aprovecharse de las características del foam, pues con él se crea cartelería educativa. En ella se ponen esquemas, diagramas o gráficos con los que se hace más sencilla la comprensión de conceptos muy complejos.
Se puede colgar de la pared o en la pizarra, así que no es raro ver estos carteles en las aulas, salas de reuniones o en cualquier espacio en el que se dé formación. También se elaboran materiales de apoyo, como por ejemplo las tarjetas de referencia, fichas con resúmenes o diagramas de flujo. Es lo mismo que vemos en los carteles, pero de un menor tamaño y más manejable.
Organización y gestión visual
Dentro de las empresas, en los últimos años se han puesto de moda los tableros Kanban. Estos se suelen hacer con cartón pluma y son una excelente herramienta de gestión visual de las tareas y los flujos de trabajo.
Al ser lisos se puede escribir y borrar, por lo que viene muy bien en las reuniones de los diferentes departamentos a la hora de asignar tareas o exponer plazos de entrega. Una vez más, su facilidad de corte es una de sus principales ventajas: se confeccionan calendarios y planificadores de pequeño tamaño, como los que se colocan en las mesas y los escritorios.
De esta forma, los empleados pueden ver las fechas importantes sin la necesidad de abrir ninguna aplicación. Sin dejar el escritorio, también se hacen organizadores para clasificar documentos, guardar el material de oficina, etc. Se suelen entregar desmontados (eso facilita el poder guardarlos) y lo usual es que estén personalizados con los logos de la empresa.
Presentación de productos
Un producto puede ser de una calidad excepcional, pero si no lo presentamos de una forma adecuada no se va a vender, o al menos no se percibirá lo bueno que es.
Aquí, las empresas se ayudan del cartón pluma con la idea de crear un packaging atrayente y original. Así, el artículo destacará en el punto de venta y los clientes se fijarán más en él, en especial si se imprime un diseño atractivo en su superficie. Además, por su rigidez protegerá el producto que va dentro de los golpes que se producen en el transporte o en su manipulación en las tiendas.