miércoles, 7 mayo 2025

Polkadot para invertir: El motivo para aprovechar su revalorización y ganarse un buen dinero

Polkadot es una de las criptomonedas y proyectos del mercado que se posiciona como una de las mejores alternativas para el desarrollo en código abierto. No obstante, esto ha causado que esté en el ojo de la temida Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

Publicidad

Sin importar esto, Polkadot se sigue perfilando en el panorama como la mejor opción para conectar bloques de diferentes blockchain y crear una internet de blockchains. De esta manera, permitirá que las diferentes redes de blockchain se comuniquen e interactúen entre sí. Gracias a esto estamos ante una nueva forma de comunicar e interactuar entre redes.

Polkadot como inversión: Te explicamos por qué debes invertir

Polkadot como inversión: Te explicamos por qué debes invertir

Polkadot tiene un fuerte potencial de revalorización este 2024, encontrándose en una de las 20 criptomonedas con mejor desempeño y mayor capitalización del mercado. Gavin Wood fue el creador de Polkadot, quien a su vez es uno de los cofundadores de la poderosa Ethereum.

Respecto al precio de Polkadot, su token nativo ha experimentado una fuerte corrección, específicamente del 50%. Es un buen momento para comprar el token, pues no es de extrañar que su precio despegue en septiembre, justo cuando comienza el último trimestre del año y bajan las tasas de intereses de la Reserva de estados Unidos. Asimismo, podría verse impulsada por el desarrollo de proyectos en la red, así como por el clima de optimismo que generan los ETF de Bitcoin y el aún no aprobado-ni desaprobado-ETF de Ethereum.

Cómo se compone la red de Polkatod

Cómo se compone la red de Polkatod

Polkadot tiene muchas particularidades, entre ellas su red de cadena de relevo, Relay Chain, la cual es la base del funcionamiento de Polkadot y sirve para coordinar la comunicación entre las diferentes cadenas de bloques. Asimismo tiene unos pacaidas o parachains, los cuales son responsables de conectar la cadena de relevos a través de puentes.

Estos funcionan abajo sus propias reglas y características, por lo que sirven para dar cabida a infinidad de aplicaciones que deseen ser desarrolladas a partir de la red. Su último componente son los puentes, los cuales permiten a los paracaídas comunicarse con otras redes blockchain que no estén dentro del ecosistema de Polkadot.

En lo tocante a la funcionalidad de Polkadot, esta se caracteriza por dar cabida a las finanzas descentralizadas (DeFi); un tipo de economía que está en auge y Polkadot facilita su creación de forma eficiente y con la interoperabilidad de por medio. Permite el rastreo de producto y materiales, dejando a su vez la posibilidad de crear identidades digitales. Polkadot también se ha sumado al Internet de las Cosas (IoT).


Publicidad