Oro, plata, cobre, industriales: los metales cotizan al alza en los mercados

IG Markets

Los precios del oro al contado superaron los 2400 dólares la onza ($/oz) el viernes, dejándolos cerca del nivel récord alcanzado en abril, mientras que los precios de la plata alcanzaron un máximo de 11 años el viernes, ya que los datos estadounidenses más suaves de la última semana aproximadamente aumentaron las expectativas de recortes de tipos.

Además, la muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero, en el que también fallece el ministro de Asuntos Exteriores vuelve a elevar la tensión en Oriente Medio. Asimismo, la preocupación por la salud del rey de Arabia Saudi, tras la cancelación de un viaje a Japón del príncipe Mohammed bin Salman, es otro factor que añade dificultades al dificil proceso de negociación entre Israel y Hamas, según Norbolsa.

Desde ING explican que a finales de la semana pasada, los precios de la plata subieron por encima de los 30 USD/oz por primera vez desde febrero de 2013 debido a la fuerte demanda financiera e industrial, y hay indicios de que las ventas físicas también han repuntado. Además, el mercado se prepara para un cuarto año consecutivo de déficit de oferta.

ORO 2 Merca2.es

Los especuladores han aumentado sus posiciones en oro y plata COMEX durante la última semana. Los datos de la CFTC muestran que los especuladores aumentaron su posición larga neta en 9.810 lotes, hasta 172.942 lotes. En cuanto a la plata, los especuladores aumentaron sus posiciones largas netas en 6.707 lotes, hasta 41.621 lotes, el martes pasado.

Los metales industriales también registraron una notable fortaleza la semana pasada. Los precios del níquel en la Bolsa de Metales de Londres subieron más de un 6% el viernes, con lo que las ganancias totales de la semana superaron el 11%.

Los informes de disturbios en Nueva Caledonia han suscitado inquietud en torno al suministro. La producción de níquel de Nueva Caledonia ya se redujo a principios de año, tras la caída de los precios del níquel. Según el Grupo Internacional de Estudios sobre el Níquel (INSG), Nueva Caledonia representaría el 6% de la producción mundial de níquel en 2023.

Perspectivas del oro hasta el primer trimestre de 2025: batiendo nuevos récords

El cobre LME subió casi un 7% la semana pasada, arrastrado por el cobre COMEX, que experimentó una compresión de posiciones cortas. La confianza en el mercado del cobre es alcista, como reflejan las compras especulativas. Sin embargo, los fundamentales a corto plazo siguen preocupando, sobre todo en lo que respecta a China. Las existencias de cobre en el SHFE están en sus niveles más altos para esta época del año en al menos 15 años, mientras que las primas por el cobre refinado importado en China siguen siendo nulas.

Las órdenes de compra canceladas de aluminio aumentaron en 60.000 toneladas (15,3% DoD – Daily OverDraft) hasta 452.175 toneladas el viernes, el nivel más alto desde octubre de 2021. La mayor parte del aumento se produjo en los almacenes de Port Klang, en Malasia. Los warrants cancelados aumentaron en 329.200 toneladas sólo en la última semana. Las existencias de warrants disminuyeron por tercera sesión consecutiva hasta 641.100 toneladas el viernes.

La plata podría batir al oro en 2024 gracias a sus aplicaciones industriales

METALES AL ALZA ¿QUÉ PASA CON LA PLATA?

Ned Naylor-Leyland, Gestor de inversiones, responsable de estrategia de oro y plata y gestor del Gold&Silver Fund de Jupiter AM, y Daniel March, director de inversiones, oro y plata, de Jupiter AM, explican las causas de los recientes máximos de la plata desde 2013, hallan su origen “en la India, donde el protagonismo es para la plata”.

“En marzo, la India importó un volumen récord de 70 millones de onzas (aprox. 2.200 toneladas) de plata y más de la mitad de las importaciones fueron granos de plata”, explican. “La decisión de la India de importar granos de plata sugiere que esta probablemente tenga como destino la industria y, en este sentido, los planes anunciados recientemente para construir una gigafábrica de vehículos eléctricos son un posible destino para los flujos sin precedentes de plata en dirección al país”.

La plata podría batir al oro en 2024 gracias a sus aplicaciones industriales

“Los menores aranceles a la importación a través de la Bolsa Internacional de Lingotes de la India (IIBX), que se creó en julio de 2022, probablemente ha contribuido al fuerte incremento de los flujos de plata; así, el volumen récord de febrero representa aproximadamente un 8% de la producción minera anual total con destino a un único país, una cifra insostenible”, prosiguen. “Al margen de los usos industriales, la India importó más de 30 millones de onzas de lingotes de plata en marzo desde Londres, lo que sugiere un giro hacia el más barato de los dos metales, en un momento en el que el ratio oro-plata sigue siendo elevado y ronda 90/1”, añaden.

metales cobre

Sin embargo,  pesar de los flujos récord de plata en dirección a la India, “todavía no han aparecido los flujos de inversión más potentes de los compradores occidentales”. Según indican, “los populares fondos cotizados (ETF) han registrado salidas de capitales constantes durante los últimos tres años, ya que los inversores han optado por dejar de lado los metales y apostar por sectores más en boga como la tecnología y la IA”. 

Con todo, avisan de que “durante las últimas semanas, los populares ETF físicos han comenzado a registrar entradas, sobre todo en la plata, lo que sugiere que el sentimiento de los inversores podría estar a punto de dirigirse de nuevo hacia esta clase de activos”, afirman. Por lo tanto, “si volvieran los flujos de inversión sostenidos, entonces cabría esperar que continuara el movimiento al alza del precio del oro”. “A consecuencia de ello, estamos atentos a este subconjunto de inversores”, alertan.

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.