Masorange ya ha comenzado a hacer campaña como la primera gran operadora del país con la nueva imagen que representa la total integración de las dos compañías que forman la joint venture, Orange y MásMóvil, y para ello han elegido la icónica escena de la película ‘El Show de Truman‘ son la que quieren representar que como compañía, «viene a abrir una puerta hacia el mundo que viene«. Se trata de una campaña con la que la operadora quiere transmitir una «bienvenida al futuro» en la que se empodera como nuevo líder del sector de las telecomunicaciones en el país por número de clientes.
La compañía ha sorprendido con la imagen en la que se recuerda la escena final de ‘El Show de Truman’, la comedia de ciencia ficción, que dejó de serlo después con las distintas ediciones de Gran Hermano y otros realitys show, estrenada en 1998 extraordinariamente interpretada por el histriónico Jim Carrey y por Ed Harris, en la que su protagonista intenta escapar en su velero, choca contra un muro y se da cuenta de la ilusión en la que ha estado viviendo.
Bienvenidos al mayor cambio en la comunicación desde el fin del monopolio», dice la voz en off del sport, y continúa explicando «Orange y MásMóvil se unen para acompañar a más de 30 millones de clientes hacia el mundo que viene y acaba con el slogan «Masorange; el mundo que viene», tras ver como el hombre que disfruta del mar navegando en un velero choca contra un muro que simula el horizonte, recorre el borde, llega hasta una escalera, se abre una puesta y saludo desde ella con una reverencia. Así es como han querido contar que la nueva empresa «es la compañía que viene a abrir una puerta hacia el mundo que viene».
La idea es reinterpretar la mítica escena trayéndola al mundo actual, pero sin perder los elementos visuales más icónicos que cuentan el mensaje que se quiere transmitir: el mar, el muro, la escalera, la puerta y el saludo final; y todo ello añadiendo una capa de emocionalidad y la factura contemporánea, que son la firma característica del realizador del spot, Nacho Gayán.
El rodaje se ha realizado en los estudios de La Ciudad de la Luz, en Alicante. Para recrear la escena de cierre de la película de Jim Carrey, el equipo de la productora Agosto ha construido un decorado con las mismas dimensiones que el original sobre una piscina diseñada para reproducir las condiciones del mar. El spot crea una inmensa ilusión óptica, como lo hacía la película original. Las escenas rodadas a mar abierto se combinan con los planos rodados en el plató. construyendo una ilusión que se rompe de golpe con el choque del velero contra el muro.
«Bienvenidos al mayor cambio en la comunicación desde el fin del monopolio», dice la voz en off del sport, y continúa explicando «Orange y MásMóvil se unen para acompañar a más de 30 millones de clientes hacia el mundo que viene»
La campaña se ha estrenado este fin de semana y, por supuesto, ha sorprendido agradablemente, y sí parece conseguir que el público se fije en la nueva marca, Masorange y en el mensaje que quiere transmitir. Las comunicación se ha ido anticipando en días anteriores a través de una acción «teaser» a nivel nacional, que se ha apoyado en la presencia en las calles de carteles en mobiliario urbano y marquesinas. El original anuncio se ha lanzado con el despliegue total de las estrategia de comunicación este domingo día 19, que es cuando ya se han podido ver el spot televisivo en horario de prime time.

LA NUEVA IDENTIDAD DE MASORANGE
La identidad visual de Masorange, «creada a partir de la visión, propósito y valores que alumbran a la nueva compañía», es fruto del trabajo conjunto de su equipo de Marca junto a las firmas Claar Design y Coovo.
Esta nueva imagen, que se dio a conocer en el lanzamiento de la nueva empresa a principios de abril, «representa la unión de los dos grupos en un solo proyecto con una identidad única símbolo de la innovación y de la confianza de los consumidores en un operador líder», según explican desde la compañía.
Con ello quieren ofrecer una imagen «integradora, sencilla, innovadora, creíble y fiable». Para ello se apoya, en su aplicación principal, en los colores negro, blanco y naranja para «crear una imagen más moderna, fresca y que aúna atributos de Orange y el MásMóvil».
La directora de marca de Masorange, Ana Torres, ha explicado cuál era la idea que la compañía pretende transmitir con esta nueva audaz campaña, al indicar que «el nacimiento de Masorange supone un cambio del statu quo de la industria de las telecomunicaciones en España y buscábamos una campaña que desarrollara esta idea de manera original. Una comunicación que transmitiera de una forma muy gráfica esa nueva alternativa de liderazgo y el compromiso, que con esa entrada al futuro, asumimos con nuestros más de 30 millones de clientes».

LOS PUBLICISTAS ELEGIDOS POR MASORANGE
Masorange ha encargado la campaña creativa a la agencia independiente Fuego Camina Conmigo y a la consultora Alegre Roca, fundada por Toni Segarra y Luis Cuesta. El director Creativo Ejecutivo de Fuego Camina Conmigo, Uri Fernández, ha explicado como para ellos «era clave explicar el momento histórico que estamos viviendo y transmitir el mensaje a través de un icono cultural como El Show de Truman es una forma sencilla, contundente, emotiva e icónica de hacerlo. Para ir hacia el futuro, primero hay que dejar atrás el presente».
Toni Segarra un publicista y director creativo español multipremiado. Además, es el publicitario más respetado de España y el mejor creativo español del siglo XX de acuerdo con la revista Anuncios. En 2017 funda, junto a su socio Luis Cuesta, Alegre Roca, una consultora en la que Segarra y Cuesta exploran nuevos escenarios para construir relaciones entre las marcas y sus consumidores, y lo consiguen casi siempre.
Masorange ha encargado la campaña creativa a la agencia independiente Fuego Camina Conmigo y a la consultora Alegre Roca, fundada por Toni Segarra y Luis Cuesta.
Segarra es el artífice de campañas tan virales, originales, efectivas y recodadas como la de BMW «Te gusta conducir», las de Ikea «Redecora tu vida» o «Bienvenido a la República Independiente de tu casa», «¿A qué huelen las nubes?» de Evax, «Cuenta naranja» o «Tu otro banco y cada día el de más gente» de ING, y una de las primeras y más efectivas, «Aprende a usar la televisión» (TVE) que en 1989, «se elaboró un anuncio con el fin de transmitir la idea de que el ciudadano debe hacer un uso adecuado, pero lo más remarcable de este es el perro que aparece en él, Pippín, quien trata por todos los medios que su joven dueño deje de ver la televisión para centrarse en otras actividades.
Según publican las revistas especializadas en publicidad, el responsable de Alegre Roca fue elegido como el mejor creativo del siglo xx por la revista Anuncios en el 2000. A lo largo de su carrera profesional, ha ganado innumerables premios por su trabajo, algunos de la talla del Festival de Cannes, donde ha logrado llevarse 39 leones. También destacan sus más de cien soles en el Festival de San Sebastián, incluyendo siete Grandes Premios, y el Premio Nacional de Comunicación, por su trayectoria, del Gobierno de Catalunya en 2009. Forbes lo seleccionó como una de las veinticinco personas más influyentes de 2016 en España.