lunes, 19 mayo 2025

Cómo detectar fugas de agua

Las fugas de agua son bastante comunes y pueden llegar a ser algo grave. En muchas ocasiones producen humedades que se van acrecentando con el paso del tiempo si no se hace nada, llegando a afectar a la integridad de las paredes o los muros.

Publicidad

Por eso, siempre es una buena idea contar con una empresa de detección de fugas de agua como Desatascos Henares, ya que cuentan con mucha experiencia en el sector, lo que les ha permitido trabajar con diversos sistemas de tuberías, reparando fugas muy complejas.

Existen diferentes métodos para detectar las fugas de agua

Ahora mismo, a la hora de detectar una fuga de agua se pueden emplear diversos métodos conservadores, con los cuales no hay que hacer agujeros.

Es cierto que a veces los escapes se delatan con la aparición de manchas y hongos, pero en muchos casos eso es una consecuencia de la pérdida de agua. Así, la fuga puede estar a varios metros de donde aparece la mancha.

Medición de la presión

Un sistema de agua trabaja con una presión determinada, de manera que esta se puede medir. Si hay una tubería rota, la presión será menor de la recomendada, aunque aquí la fuga debería ser considerable para poder detectarse.

Localización por ruidos

El agua hace ruido cuando se escapa. Nuestro oído no escucha estos sonidos, pero sí que lo hará un técnico con experiencia equipado con un detector de sonido.

Seguro que hemos visto a alguno de estos especialistas por la calle. Llevan unos cascos y una especie de bastón que van acercando a las zonas en las que sospechan que hay fugas.

Colocación de loggers

Los loggers son dispositivos que miden los datos de consumo de agua de manera temporal. Así, se puede poner uno en la entrada de agua de la vivienda y mirar los litros que han pasado por él.

Después se miden los litros que han atravesado los contadores. Si no coinciden es que hay una fuga de agua que habrá que localizar con alguna de las técnicas que estamos viendo.

Cámaras termográficas

Son cámaras con tecnología infrarroja. Eso significa que pueden ver los cambios de temperatura de las superficies mediante un código de color.

Estas cámaras se van pasando por las zonas en las que se cree que hay una fuga. Por norma general, en donde se sale el agua, la temperatura tiene que ser más baja, a no ser que el agua que se está escapando proceda del circuito de agua caliente.

Gas trazador

Uno de los métodos más efectivos a la hora de detectar fugas de agua sin romper, y que ha sustituido a otros como los de la tinta o el líquido detector, es el del gas trazador.

Se mete un gas inocuo en la tubería (una mezcla de nitrógeno e hidrógeno) que saldrá por la fuga por pequeña que esta sea. Para dar con la rotura se utiliza un sensor que detecta la concentración de estos gases. De esta forma, no hay que meter colorantes a la tubería ni se mancha nada.


Publicidad