La migraña es un trastorno neurológico que afecta al 15% de la población y que se caracteriza por ataques recurrentes de dolor de cabeza moderado a severo, generalmente acompañados de síntomas como sensibilidad a la luz, sonido o ciertos olores, náuseas y vómitos. Se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, neuroquímicos y ambientales.
A nivel genético, se han identificado varios genes que pueden aumentar la predisposición a la migraña, aunque no existe un gen específico responsable de la enfermedad. Además, se sabe que hay una interacción compleja entre diferentes áreas del cerebro, incluidas las regiones involucradas en la percepción del dolor, la regulación del estado de ánimo y la respuesta al estrés.
8CAUSAS DE LAS MIGRAÑAS

La aparición de las migrañas aún no tiene una causa clara definida, pero se observa una predisposición desde la infancia, con un fuerte componente hereditario. Factores como el estrés, la falta de sueño, horarios irregulares y ciertos alimentos, como chocolate, productos ahumados o quesos en exceso, así como vinos tintos, pueden desencadenar episodios de migraña. Es relevante destacar la relación entre la píldora anticonceptiva y la migraña con aura, ya que algunas mujeres la toman para combatir este tipo de migraña.
A pesar de estos desencadenantes, hay personas que no se ven afectadas por estos factores. En términos generales, se recomiendan hábitos de vida saludable, como el ejercicio, una alimentación consciente (como la dieta mediterránea o una dieta para mejorar el sueño), evitar el tabaco y el alcohol, y mantener rutinas estables en relación con el sueño y el descanso. Estos enfoques pueden ayudar a gestionar las migrañas y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.