sábado, 10 mayo 2025

La Policía advierte del timo de los ‘me gusta’ que triunfa en Whatsapp desde hace meses

En los últimos meses, la Policía ha alertado sobre un timo creciente en Whatsapp que involucra la solicitud de ‘me gusta’ en mensajes aparentemente inofensivos. Esta táctica engañosa ha afectado a numerosos usuarios, y es crucial estar informado para protegerse de posibles fraudes. Descubre en este artículo cómo funciona este engaño, qué medidas puedes tomar para evitar caer en la trampa y cómo mantener tus datos seguros en la popular plataforma de mensajería. ¡Sigue leyendo para protegerte contra este timo cada vez más común!

Publicidad

5
La estafa que empieza con un bizum a favor: Cómo funciona y cómo protegerte

La estafa que empieza con un bizum a favor: Cómo funciona y cómo protegerte

En este post, te proporcionaremos información sobre un timo que comienza con un bizum a favor y te daremos consejos para protegerte. Este timo ha sido investigada por elDiario.es en colaboración con expertos en ciberseguridad y la Policía Nacional. A continuación, te explicamos cómo funciona:

  • Los ciberestafadores contactan a las víctimas a través de WhatsApp y las dirigen hacia Telegram, una red en la que es más fácil escapar sin dejar rastro.
  • Una vez que la persona contactada muestra disposición para seguir las instrucciones, la ciberdelincuente (suelen utilizar nombres femeninos) proporciona un «código de trabajo» que el usuario debe transmitir al «contable» que opera en Telegram.
  • El «contable» responde rápidamente y suele aumentar las posibles ganancias diarias que se obtendrán al dar ‘me gusta’ en publicaciones. Prometen ganancias de hasta 1.120 euros al día y ofrecen pagar cinco euros después de la introducción.
  • A continuación, se proporciona un enlace que explica cómo se desarrollará la relación con la persona captada. Se mencionan dos tipos de tareas: el primero implica ver un video y aumentar las vistas para ganar comisiones, y el segundo consiste en ayudar a los vendedores a generar datos reales y recibir comisiones.
  • Posteriormente, se solicita al usuario que se una a un «grupo de tareas» en Telegram, donde se publican los diferentes trabajos del día. En este grupo, se observa la participación de cientos de usuarios que informan sobre las tareas realizadas y las recompensas recibidas.
  • Sin embargo, se ha comprobado que muchas de las imágenes de perfil de estos usuarios son generadas por inteligencia artificial, lo que sugiere que gran parte de ellos son falsos y están destinados a hacer creer a las víctimas que hay muchas personas involucradas en el trabajo.
  • A pesar de esto, el canal de Telegram es utilizado por los ciberestafadores para ganarse la confianza de las víctimas. Los usuarios ven comentarios de otros participantes que afirman haber recibido ingresos significativos, lo que los motiva a realizar las tareas asignadas con la esperanza de recibir los cinco euros prometidos rápidamente.


Publicidad