La DGT está nuevamente a la caza. En el mundo de la conducción, la seguridad es una prioridad indiscutible. Para garantizarla, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido una serie de requisitos y restricciones para todos los conductores, especialmente en lo que respecta a la renovación del carnet.
11Si sufres de una dolencia neurológica, la DGT tiene que estar enterada

Las enfermedades neurológicas también tienen sus propias restricciones. Por ejemplo, si una persona ha sufrido una crisis o pérdida de conciencia en el último año, será considerada no apta para conducir. En el caso de la epilepsia, se requerirá un período mínimo de seis meses y un informe favorable para poder conducir. Después de tres años sin crisis o pérdidas de conciencia, se permitirá renovar el permiso de conducir por un período de entre 1 y 5 años.
En el caso de enfermedades endocrinas como diabetes, hipertiroidismo o enfermedades adrenales, la renovación del carnet dependerá del estado de la enfermedad. Para la diabetes mellitus insulinodependiente o con medicamentos hipoglicemiantes, se requerirá un informe favorable para poder renovar el carnet por un período de entre 1 y 5 años. El hipotiroidismo y las enfermedades de la paratiroides también requerirán un informe favorable para poder renovar el carnet, con un período de vigencia de entre 1 y 10 años.