sábado, 1 junio 2024

Nestlé, Enagás y Diageo: cobro seguro en una Europa con dividendos al alza en 2024

IG Markets

El payout del MSCI Europe ha vuelto a alcanzar niveles récord. Según los cálculos de Allianz Global Investors, el pago de dividendos de las empresas del amplio índice de renta variable europea MSCI Europe totalizará unos 407.000 millones de euros en 2023. Las empresas europeas que habitualmente lideran los listados por dividendo son las suizas Nestlé, Novartis o Roche, la española Enagás, las británicas Diageo y Unilever, la alemana SAP, la danesa Novo Nordisk o la francesa L’Oreal, Sanofi

Para 2024, se espera que el pago de dividendos ascienda a unos 433.000 millones de euros. Esto corresponde a un aumento de alrededor del 6,5% en comparación con 2023. Para 2025, se espera incluso que los pagos de dividendos asciendan a 460.000 millones de euros (+13% en comparación con 2023).

bonos 8 istockphoto Merca2.es

El responsable de Investments Equity Europe, Jörg de Vries-Hippen, afirma que «el reciente aumento del pago de dividendos es una continuación de la tendencia al alza de los pagos, que solo se interrumpió en 2020 debido al coronavirus. Las perspectivas también siguen siendo positivas: se espera que el pago de dividendos aumente tanto este año como el siguiente.»

Por su parte, el gestor de cartera de dividendos, Grant Cheng, añade que «existen fuertes diferencias a nivel sectorial, lo que aboga a favor de la diversificación y la selección a la hora de tomar decisiones de inversión. El reparto de dividendos está aumentando sobre todo en los sectores financiero y de consumo discrecional.»

La rentabilidad por dividendo también sigue una tendencia positiva

Esta rentabilidad representa el porcentaje de pago en relación con el precio actual de la acción. Para las empresas del MSCI Europe, se situaba en el 3,47% a finales de 2023 y podría aumentar hasta el 3,67% este año.

El pago de dividendos rondará los 30.000 millones en 2023, un 19% más, según BME

Esto sitúa la rentabilidad por dividendo muy por encima de la rentabilidad de la deuda pública alemana a largo plazo, a pesar de la fuerte subida de la rentabilidad de ésta en 2022. Las empresas alemanas incluidas en el MSCI registraron una rentabilidad por dividendo del 3,3% el año pasado, y se espera un 3,53% para 2024. Las empresas de Noruega se mantienen a la cabeza de la clasificación europea a pesar de los descensos previstos: La rentabilidad por dividendo disminuye del 7,2% para 2023 al 6,4% para 2024.

ALLIANZ GLOBAL INVESTORS SOBRE DIVIDENDOS

La importancia del reparto de dividendos para la rentabilidad total de las inversiones en renta variable queda demostrada por el Estudio sobre Dividendos de Allianz Global Investors echando un vistazo al pasado. En los últimos 40 años, casi el 36% de la rentabilidad total anualizada de las inversiones en renta variable para el MSCI Europe se debió a la contribución al rendimiento de los dividendos.

euros pexels Merca2.es

En Norteamérica (MSCI North America) y Asia-Pacífico (MSCI Pacific), el 22% y algo menos del 41% del rendimiento total, respectivamente, es atribuible a los dividendos.

El Dr. Hans-Jörg Naumer, director global de Mercados de Capitales e Investigación Temática y autor del estudio, comenta que «históricamente, los dividendos han contribuido de forma significativa a la rentabilidad total de la renta variable. También han evolucionado de forma más estable que los beneficios empresariales, lo que lleva a la conclusión de que las empresas suelen mantener su política de dividendos una vez establecida y tienden a aumentarlos en lugar de reducirlos, aunque los beneficios empresariales muestren una evolución más débil. Por lo tanto, los dividendos proporcionan estabilidad a la cartera, especialmente en tiempos de perturbaciones».

Los dividendos mundiales bajaron ligeramente en el tercer trimestre

En el pasado reciente en Europa, el pago de dividendos ha contribuido fuertemente a la rentabilidad global de la renta variable. De 2019 a 2023, los pagos de dividendos, del 2,51%, representaron casi la mitad de la rentabilidad global, del 5,13%3. De 2014 a 2018, incluso representaron la gran mayoría, con un 2,75% del 2,96%.

Nestlé logo Gran Hermano

Los precios de las acciones de las empresas que pagan dividendos también han demostrado ser menos volátiles en el pasado que las acciones de las empresas que no pagan dividendos. «La regla general es: los beneficios de las empresas fluctúan menos que los precios de las acciones, los dividendos fluctúan menos que los beneficios de las empresas», resume Hans-Jörg Naumer.

Aunque el informe no aporta nombres,  las empresas europeas que habitualmente lideran los listados por dividendo son las suizas Nestlé, Novartis o Roche, la española Enagás, las británicas Diageo y Unilever, la alemana SAP, la danesa Novo Nordisk o las francesa L’Oreal, Sanofi.

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.

- Publicidad -