domingo, 13 julio 2025

Gilead cae en bolsa tras el fracaso de su fármaco para cáncer de pulmón

Gilead Sciences ha venido abajo en bolsa tras comunicar que su fármaco para el cáncer de pulmón no ha alcanzado los objetivos primarios que se habían fijado. Llegó a caer un 11%, en el Nasdaq, y todavía no se ha recuperado pues aunque la caída es menor, continúa su descenso (-8%). El descalabro se ha producido después de que la farmacéutica estadounidense comunicara que el estudio de fase 3 Evoke-01 no había logrado su objetivo primario de supervivencia global (SG) en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) metastásico previamente tratados. 

Publicidad

GILEAD Y CÁNCER DE PULMÓN

Evoke-01 está evaluando Trodelvy (sacituzumab govitecan-hziy; SG) frente a docetaxel en pacientes con CPNM metastásico o avanzado (uno de los tumores de pulmón más frecuentes), que había progresado con o después de quimioterapia basada en platino y terapia con inhibidores de puntos de control.

En el estudio se observó una mejora numérica de la SG a favor del SG, incluso en pacientes con histología escamosa y no escamosa. El perfil de seguridad de Trodelvy coincidió con el de estudios anteriores. En general, Trodelvy fue bien tolerado y no se identificaron nuevas señales de seguridad en esta población de pacientes, ha indicado la compañía. 

Lo que sí se observó es una diferencias de más de tres meses en la mediana de supervivencia global favorable a dicha supervivencia en un subgrupo de pacientes que no respondieron al último tratamiento previo con anti-PD-(L), lo que representa más del 60% de la población del ensayo. Este análisis se especificó previamente en el protocolo, pero no se controló alfa para realizar pruebas estadísticas formales. Esta magnitud de la diferencia no se observó en el subgrupo de pacientes con respuesta al último tratamiento previo con anti-PD-(L).

Gilead

La compañía ha comunicado que tiene intención de explorar posibles vías para comprender mejor el papel que la supervivencia puede tener en estos pacientes, dada la elevada necesidad médica no cubierta que hay en torno a este tipo de cáncer. 

En este sentido, el director médico de Gilead Sciences, Merdad Parsey, ha añadido que la totalidad de los datos de su fármaco para este tipo de cáncer de pulmón les aporta confianza en su potencial: «El tratamiento del CPNM metastásico que ha progresado con la quimioterapia basada en platino o después de ella presenta retos significativos y la necesidad de tratamientos seguros y eficaces sigue siendo urgente. Trabajaremos para identificar mejor las poblaciones de pacientes con CPNM metastásico que pueden beneficiarse de Trodelvy».

APUESTA POR LA ONCOLOGÍA

La apuesta de la compañía por el cáncer no va a suponer una marcha atrás a pesar de este varapalo. Esto se refleja en los últimos movimientos de la empresa en este campo. Por ejemplo, a finales de 2023 dio a conocer un acuerdo con la empresa de inmunoterapia contra el cáncer, Compugen, a través del cual obtuvo la licencia del fármaco COM503, por el que primero abonará algo más de 60 millones de euros, y 27 millones de euros al comenzar los ensayos clínicos del medicamento.

Durante el tercer trimestre de 2023, Gilead obtuvo un 21,8% más de beneficio neto que en 2922, un total de 2.036 millones de euros.

Durante el tercer trimestre de 2023, obtuvo un 21,8% más de beneficio neto que en 2922, un total de 2.036 millones de euros. Entre julio y septiembre obtuvo unos ingresos de 7.051 millones de dólares (6.586 millones de euros), lo que solo supuso un 0,1% más de las ventas anteriores, que fueron de 7.042 millones de dólares (6.578 millones de euros). Los ingresos de royalties fueron de 56 millones de dólares (52,3 millones de euros), mientras que el resto provinieron de las ventas directas de la farmacéutica estadounidense.

Laboratorios Gilead

CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO

En el año 2020, se diagnosticaron más de dos millones de cáncer de pulmón en todo el mundo. El cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) es el tipo más frecuente de cáncer de pulmón y representa hasta el 85% de los diagnósticos. Aproximadamente la mitad de los casos de CPNM se diagnostican en la fase metastásica (57%), cuando el tratamiento es especialmente difícil. Incluso en los pacientes cuya enfermedad se detecta precozmente, la mitad acabará progresando a la fase metastásica en un plazo de cinco años.

En el año 2020, se diagnosticaron más de dos millones de cáncer de pulmón en todo el mundo.

Los pacientes recién diagnosticados disponen de varias opciones de tratamiento, como la terapia basada en platino, los inhibidores de puntos de control y las terapias dirigidas. Sin embargo, las opciones de tratamiento son limitadas una vez que los pacientes con CPNM metastásico progresan con o después de la quimioterapia basada en platino y los inhibidores de puntos de control, explican desde la compañía.


Publicidad