viernes, 23 mayo 2025

Cómo ayuda el diseño al medioambiente

Entre los objetivos que se marcan los especialistas en diseño no está únicamente el de crear objetos bonitos y atractivos para el público. Desde el origen de la disciplina, estos profesionales han tratado de crear productos funcionales, cómodos y, aunque pueda parecer imposible, responsables con el medio ambiente.

Publicidad

A esto se suma un claro protocolo de gestión de desechos que se centra en la eliminación eficiente y sostenible de los restos plásticos o de cartón, por ejemplo con prensas de residuosque los convierten en balas muy manejables y reutilizables.

En el ámbito del diseño, especialmente en los últimos años, la cada vez mayor conciencia ecológica de la población ha tenido una traducción en el diseño de productos. Botellas de agua, packaging de comida e incluso los vasitos de yogur han cambiado para reducir el consumo de plástico y la emisión de CO₂.

¿Cómo ha cambiado el mundo este sector en los últimos años? ¿Cuáles son los grandes avances del diseño para ayudar al medio ambiente y que podemos ver día a día en tiendas y supermercados? Repasamos algunos de los principales hitos vividos en este campo en nuestro país.

Tapones que no se pueden perder

Si en la cesta del súper sueles incluir botellas de agua o zumos de plástico o bricks de leche, seguramente ya te habrás dado cuenta de una novedad muy reciente: el tapón ya no es una pieza independiente, sino que se queda pegada de manera muy firme a la botella.

Esta práctica es una novedad en España; sin embargo, en otros países europeos los productores ya habían implantado esta fórmula hace unos años. El motivo es bien sencillo: evita que los tapones se pierdan y, por tanto, se reduce la cantidad de residuos que no acaban pasando por un proceso de reciclado óptimo.

Apuesta por botes transparentes

Un cambio algo más sutil, pero que será una completa realidad en el medio plazo, es el del color de los botes.

Los actuales procesos de reciclado son mucho más óptimos con los botes transparentes, puesto que el plástico de color a veces es más complejo de rehabilitar en procesos mecánicos.

Esto está siendo integrado por los profesionales del diseño, que están empezando a modificar el estilo de los botes de champús, geles, desodorantes y otros productos para hacer el plástico totalmente transparente y que las botellas se puedan reciclar sin problemas.

Cero estrías para aprovecharlo todo

Los vasos de yogur han dejado de tener esquinas, los botes de gel han eliminado las estrías decorativas y los botes de kétchup han agrandado el tamaño de su tapa.

Todas estas nuevas opciones de diseño no se han tomado al azar: también están enfocadas a aprovechar todo el producto y facilitar el vaciado de botes y botellas para no malgastar producto y, sobre todo, preparar lo máximo posible los envases para un nuevo ciclo de uso.

Estas son tan solo algunas de las fórmulas que el diseño utiliza para ayudar al medio ambiente. La conciencia ecológica y la mejora de los protocolos de reciclado se suman a estos cambios en la estética de los productos con un único objetivo: crear un mundo mejor, más verde y limpio para las generaciones futuras.


Publicidad