miércoles, 14 mayo 2025

Te explicamos cómo identificar las temibles robollamadas y qué hacer con ellas

Las «robollamadas» son llamadas telefónicas automatizadas que suelen realizarse en masa para promocionar productos, servicios o difundir mensajes. Estas llamadas, generalmente no solicitadas, pueden provenir de empresas, instituciones u organizaciones, y a menudo se usan con fines publicitarios o políticos. A veces, se identifican como spam telefónico debido a su naturaleza invasiva. La tecnología ha permitido realizar estas llamadas de manera masiva, aunque suelen generar molestias en quienes las reciben. Las regulaciones intentan limitar su uso para proteger la privacidad y evitar saturar las líneas telefónicas con mensajes no deseados. Te explicamos cómo identificarlas y qué hacer con ellas.

Publicidad

9
Otra opción es apuntarte a la Lista Robinson

La Lista Robinson es una alternativa efectiva para reducir las robollamadas. Esta lista, disponible en varios países, permite registrar tu número de teléfono para evitar llamadas publicitarias no deseadas. Al inscribirte, las empresas deben respetar tu solicitud de no recibir llamadas comerciales, lo que disminuye la cantidad de robollamadas que recibes. La inscripción es gratuita y suele ser efectiva en un plazo determinado después de registrarte. Sin embargo, es posible que las llamadas de organizaciones benéficas, encuestas o aquellas con las que tengas una relación comercial previa no estén cubiertas por esta lista. Aun así, es una herramienta útil para reducir en gran medida estas molestas llamadas automáticas.


Publicidad