miércoles, 14 mayo 2025

Te explicamos cómo identificar las temibles robollamadas y qué hacer con ellas

Las «robollamadas» son llamadas telefónicas automatizadas que suelen realizarse en masa para promocionar productos, servicios o difundir mensajes. Estas llamadas, generalmente no solicitadas, pueden provenir de empresas, instituciones u organizaciones, y a menudo se usan con fines publicitarios o políticos. A veces, se identifican como spam telefónico debido a su naturaleza invasiva. La tecnología ha permitido realizar estas llamadas de manera masiva, aunque suelen generar molestias en quienes las reciben. Las regulaciones intentan limitar su uso para proteger la privacidad y evitar saturar las líneas telefónicas con mensajes no deseados. Te explicamos cómo identificarlas y qué hacer con ellas.

Publicidad

10
También se recomienda hagas saber a la Policía o Guardia Civil de las robollamadas recibidas

Informar a la Policía o la Guardia Civil sobre las robollamadas es una medida útil, especialmente si estas llamadas están relacionadas con estafas o actividades delictivas. Aunque puede que no puedan detener cada llamada específica, recopilar información sobre estos incidentes les ayuda a identificar patrones y tomar acciones legales contra estafadores o grupos criminales involucrados en actividades de llamadas fraudulentas. Es esencial proporcionar detalles precisos, como números de teléfono, fechas y descripciones de las llamadas. Además, estas autoridades a menudo ofrecen consejos y directrices para protegerse contra estas prácticas fraudulentas y pueden orientarte sobre cómo actuar si te enfrentas a situaciones similares en el futuro con este tipo de llamadas.

Siguiente

Publicidad