Troceado en mitades, dispuesto en rodajas, ideal para tostadas, ensaladas, guacamole o disfrutarlo en el desayuno, brunch o merienda. Su presencia destaca en Instagram, con más de cinco millones de fotos etiquetadas con su nombre en inglés, «avocado». A pesar de su costo elevado, se ha convertido en la estrella de las fruterías, llegando a superar los cinco euros por kilo. En España, las importaciones han crecido significativamente, pasando de 34,000 toneladas en 2012 a casi 73,000 en 2016, según la Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas.
10MOTIVOS PARA COMER AGUACATE

Comer aguacate con frecuencia ofrece muchos beneficios para la salud. Estos son los que más destacan los expertos en nutrición:
- El aguacate es rico en nutrientes esenciales, como grasas saludables, fibra, vitaminas (como la vitamina K, vitamina E, vitamina C y varias del grupo B) y minerales (como el potasio).
- Contiene ácidos grasos monoinsaturados, que son grasas saludables para el corazón. Estos pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL).
- La fibra presente en el aguacate puede contribuir a la salud digestiva, ayudar en la regulación del azúcar en la sangre y proporcionar sensación de saciedad.
- El aguacate contiene antioxidantes, como la luteína, que son beneficiosos para la salud ocular y pueden ayudar a proteger contra el daño oxidativo.
- A pesar de su contenido calórico, el aguacate puede ser parte de una dieta equilibrada y, gracias a su contenido de grasas saludables y fibra, puede contribuir a la sensación de saciedad, lo que puede ayudar en el control de peso.
- Los nutrientes del aguacate, como la vitamina E, pueden ser beneficiosos para la salud de la piel, ayudando a mantenerla hidratada y favoreciendo su elasticidad.
- Algunos estudios sugieren que los compuestos presentes en el aguacate pueden tener propiedades antiinflamatorias, lo que podría ser beneficioso para la salud general.