Las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana. Según el último informe de IAB Spain, en España, 30 millones de personas (el 85 % de los internautas de 12 a 74 años) las utilizan. Crear un perfil en estas plataformas es relativamente simple, ya que generalmente solo requiere algunos datos básicos, como nombre y correo electrónico. Sin embargo, este proceso tan fácil también hace que sea más sencillo suplantar la identidad de otra persona, algo que desgraciadamente, es cada vez más frecuente.
7CÓMO PREVENIR

No se puede garantizar seguridad al 100%, pero siguiendo recomendaciones, podemos minimizar el riesgo de suplantación de identidad. Es esencial usar contraseñas seguras, combinando caracteres especiales, mayúsculas, minúsculas y números. Cada contraseña debe ser única para cada red social y no compartirla con nadie.
Para mayor protección, se recomienda activar la doble verificación, generalmente a través de SMS o aplicaciones como Google Authenticator o Microsoft Authenticator. También es aconsejable limitar la información compartida en redes sociales a nombre y foto. Además, hay que evitar divulgar correo electrónico y número de teléfono, así como otros datos personales.