Las redes sociales forman parte de nuestra vida cotidiana. Según el último informe de IAB Spain, en España, 30 millones de personas (el 85 % de los internautas de 12 a 74 años) las utilizan. Crear un perfil en estas plataformas es relativamente simple, ya que generalmente solo requiere algunos datos básicos, como nombre y correo electrónico. Sin embargo, este proceso tan fácil también hace que sea más sencillo suplantar la identidad de otra persona, algo que desgraciadamente, es cada vez más frecuente.
10PUEDES PEDIR UNA INDEMNIZACIÓN

La víctima tiene derecho a reclamar una indemnización por los daños sufridos debido a la suplantación de identidad, siempre y cuando se pueda probar que el hecho ha dado lugar a un fraude o delito. Esta reclamación se realiza a través de la vía civil.
Para iniciar este proceso, es crucial identificar al presunto autor de los hechos, ya sea a través de la Policía o contratando a un perito informático. La detección de la dirección IP puede facilitar la identificación del delincuente. El juez determinará la cuantía de la compensación, que puede alcanzar hasta 20.000 euros.